La convocatoria al Festival de música tradicional campesina “Carmen de Oro” en Tunja, cierra inscripciones

En las modalidades: Juvenil con cupo para 6 agrupaciones integradas por niños, niñas y jóvenes de 7 a 17 años, que cuenten con trayectoria y reconocimiento en la música colombiana, modalidad de base campesina.

MUSICA CAMPESINA
A concurso los intérpretes de música campesina en Tunja. Fotografía Archivo Boyacá Sie7e Días.

Aficionado con cupo para 9 agrupaciones de música de base campesina integrada por personas mayores de 18 años en adelante, que no cuenten con trayectoria y Profesional con cupo para 9 agrupaciones integradas por personas mayores de 18 años en adelante, que cuenten con trayectoria y reconocimiento en la música colombiana, modalidad de base campesina, se realizará una vez más el tradicional certamen que tiene como escenario el sector del barrio el Carmen en la capital Boyacense.

Entre los requisitos que contempla la organización se encuentran: Indicar la modalidad a la que aplican e inscribir tres temas musicales a interpretar, diligenciar el formulario de inscripción que se encuentra publicado en la página de la alcaldía mayor de Tunja www.tunja-boyaca.gov.co, link convocatorias, presentar fotocopia del documento de identidad de cada uno de los miembros de las agrupaciones, anexar reseña de la agrupación y anexar los certificados de trayectoria de la agrupación para las modalidades juvenil y profesional respectivamente.

La organización declarará fuera de concurso a los ganadores del Festival “Carmen de Oro” en cualquiera de sus versiones anteriores, y a los integrantes de agrupaciones ganadoras también en vigencias pasadas, así lo informaron voceros de la organización.

Los ritmos que se contemplan en la convocatoria hacen referencia a los aires tradicionales del folclor de la zona andina colombiana como el torbellino, merengue carranguero, rumba campesina o rumba criolla, guabina, bambuco y pasillo entre otros y cada modalidad realizará una ronda interpretando dos de los tres temas inscritos en la planilla de participación y en caso de pasar a la final deberán interpretar una última obra.

El festival de música de base campesina “Carmen de Oro” se llevará a cabo este sábado 14 de agosto de 2021 en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en el Polideportivo del barrio “El Carmen” en la ciudad de Tunja y como ha sido tradicional, allí se darán cita los amantes de la música vernácula, para disfrutar del talento de los nóveles artistas y los ya consagrados que compartirán sus nuevas composiciones e interpretaciones con los asistentes, según los aforos permitidos y la aplicación de las normas de bioseguridad.

El cuadro de premiación contempla el reconocimiento a los tres primeros puestos de cada modalidad: juvenil, profesional y aficionado con $ 2.000.000 para el primer puesto, el segundo puesto con $ 1.000.000 y el tercero con $ 500.000 respectivamente.

Afinación, ensamble, entonación, puesta en escena y calidad del repertorio seleccionado, son entre otros los aspectos que estará evaluando el jurado calificador integrado por autoridades con amplia y reconocida trayectoria en la música, que en esta oportunidad han sido invitados por las directivas del concurso para hacer la evaluación y juzgamiento a las agrupaciones participantes.

Así las cosas, los artistas que aún deseen participar pueden hacerlo ingresando al link www.tunja-boyaca.gov.co de la alcaldía de Tunja y de esa manera podrán hacer parte de la nómina de intérpretes que deleitaran con los aires nacionales a los amantes de la buena música este sábado 14 de agosto en la capital Boyacense.

Mayores informes en la secretaría de cultura y turismo de Tunja, Casa Museo del Fundador – Plaza de Bolívar. 

-Publicidad-