La expansión de la variante delta del Sars CoV-2, con su capacidad de contagio más elevado con respecto al coronavirus original, ha puesto a dudar a los expertos sobre las previsiones que inicialmente se habían hecho sobre la cobertura de vacunación necesaria para alcanzar la inmunidad colectiva.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que esta podría ser superior al 70 por ciento no solo por efecto de la variante delta encontrada en la India, sino también por acción de sus homologas alfa, beta y gama (variantes de preocupación) que han demostrado tener mayor capacidad de transmisión y reducir potencialmente la efectividad de las medidas recomendadas para contener la pandemia.
Aunque la OMS no especifica cuál debería ser el porcentaje mínimo de inmunización para disminuir la transmisión viral, algunas voces la sitúan alrededor del 90 por ciento-nivel con el que coincide Alejandro Gómez, secretario distrital de Salud y que de acuerdo con el salubrista Pedro León Cifuentes no se podría alcanzar sin vacunar a los menores de 12 años, para los que aún no existen biológicos probados y que en Colombia serìan el 20,09 por ciento.
Carlos M. Pulido, experto en salud pública, insiste en que el porcentaje de la población necesario para alcanzar esta inmunidad de rebaño no es constante y que depende de muchos factores entre los que están la capacidad de contagio del virus y la susceptibilidad que tienen las personas a contagiarse y en el caso del nuevo coronavirus, dice Pulido, es claro que con la aparición de las nuevas variantes esta capacidad se ha modificado, al punto que con la delta se ha cuantificado que esto se multiplica incluso hasta diez veces con respecto a la forma original del virus.
Lo dicho por el experto se verifica con un informe del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dado a conocer la semana pasada por el Washington Post, en el que advertía que una persona afectada con la variante delta puede infectar a otras nueve, tanto que comparó su nivel de contagio con el de enfermedades tan agresivas como el sarampión y la varicela.
Con información de EL TIEMPO