El recaudo de los recursos para la Universidad aumentará de 120.000 a 200.000 millones de pesos. La norma le ordena a la Uptc, en cabeza de su rector, presentar el debido reporte sobre la ejecución de los recursos.

Un boyacense fue el autor de la nueva ley que permite aumentar en 80.000 millones de pesos el recaudo de los recursos para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc).
La iniciativa de la Ley No. 2122 del 4 de agosto del 2021 es del senador valletenzano Miguel Ángel Barreto, quien se mostró muy satisfecho con la sanción de esta ley, pues afirma que fomentará la mejora en la infraestructura educativa y permitirá un mayor rubro en investigación y tecnología, así como capacitación de docentes de la Universidad.
La ley, sancionada el miércoles por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, le ordena a la Universidad, en cabeza de su rector, presentar el debido reporte sobre la ejecución de los recursos.
“Esta es una buena noticia para el país y en especial para el departamento de Boyacá. Por ello, desde el Congreso trabajamos articuladamente bajo un mismo propósito en la búsqueda de soluciones para garantizar el acceso de nuestros jóvenes a la educación. Orgulloso de mi origen boyacense, recibo esta noticia con emoción. Haremos el debido seguimiento para garantizar el manejo trasparente de estos recursos”, dijo el senador Miguel Ángel Barreto, del Partido Conservador.
El congresista indicó que esta Ley va a ayudar a la calidad de la educación de los jóvenes y al ingreso de nuevos estudiantes a esta Universidad, al igual que permitirá la gratuidad de la educación en la Uptc.
Barreto explicó que esta estampilla la pagarán todos los contratos de infraestructura que se ejecuten en el departamento de Boyacá.
“Yo presenté el proyecto de ley porque hay que apoyar a los jóvenes y que mejor hacerlo con la educación, que es el desarrollo de un departamento, de un país. Yo lo hice pensado en la oportunidad de educación de nuestros jóvenes”, dijo el senador.