Los biológicos hacen parte de las negociaciones bilaterales del Gobierno nacional con la farmacéutica Pfizer y arribaron al aeropuerto El Dorado de Bogotá en un vuelo procedente de Miami.

Con la llegada, este miércoles, de otras 524.160 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer, Colombia sumó 36’338.914 biológicos disponibles en el territorio nacional.
Del total de dosis, 34’238.914 pertenecen al Gobierno nacional, en la medida en que 2,1 millones de dosis fueron adquiridas por el sector privado mediante la ‘Alianza por la Vida’.
Los biológicos se distribuirán conforme lo establece el Plan Nacional de Vacunación, mediante la estrategia puesta en marcha por el Gobierno para reducir la mortalidad e incidencia de casos graves causados por el COVID-19, proteger a los trabajadores de la salud y avanzar en la disminución del contagio para acercarse a la inmunidad colectiva.
De acuerdo con el Dane , a 2021 Colombia tendrá 51’049.498 habitantes. Para poder acercarse a la inmunidad colectiva, según evidencia científica, es necesario vacunar al 70 % de la población, es decir, 35’734.649 colombianos.
Donaciones
La cifra de vacunas disponibles incluye las donaciones del Gobierno estadounidense, que ascienden a 6 millones de dosis, así: 2,5 de la farmacéutica Janssen y 3,5 millones de Moderna.
Avances del plan nacional de vacunación
Según el informe del Ministerio de Salud sobre el Plan Nacional de Vacunación, con corte a las 23:59 del 3 de agosto, el país completa 28’608.522 dosis aplicadas.
De esta cifra, 16’066.430 corresponde a primeras dosis. En tanto que 10’040.979 son de segundas dosis y 2’501.113 de monodosis, es decir las vacunas de Janssen, que son de una sola aplicación.
En total, con esquema completo de vacunación (monodosis y dos dosis), Colombia llega a 12’542.092 aplicaciones.