Desde su fundación por don Fabio Ignacio López Niño, la semana Internacional de la Cultura Bolivariana, se convirtió en el evento más importante de los países Bolivarianos: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá.

Su esencia es fundamentalmente encausada a mantener dinámico y vigente, el auténtico ideario de El Libertador y Padre de La Patria, el general Simón Bolívar, quien fuera el comandante del Ejército Libertador, en la Epopeya Granadina de 1819, el acontecimiento más importante de nuestra civilización, realizada en gran parte en tierras del actual departamento de Boyacá y donde Duitama tuvo actuaciones preponderantes, que impulsaron de forma positiva, los triunfos de las batallas decisivas de Pantano de Vargas y Puente de Boyacá.
Duitama se constituyó en Bastión fundamental cuando el Ejército libertador llegó, después de la batalla de Gámeza y Tópaga y en el cuartel general de Corrales de Bonza, Bolívar y Santander organizaron las estrategias, para el que sería el más feroz y sangriento de combate, en Pantano de Vargas el 25 de Julio de 1819. Allí una carga de Caballería revirtió la que sería una inminente derrota de nuestro Ejército Libertador, y cual “centauros majestuosos”, 14 Lanceros, neogranadinos y venezolanos, a la voz de mando del coronel Rondón, derribaron una a una las trincheras de los enemigos españoles, y se dio la magnifica victoria. Luego de tan significativo triunfo Duitama los acogió para sanar a los heridos y ser el epicentro de nuevas incorporaciones, mediante Decreto de Bolívar el 28 de Julio.
Es la historia, que se registra de manera fidedigna y que hace que quienes la divulgamos de la misma manera, en este momento histórico que nos correspondió vivir, sea la razón para refrendar la majestad y grandeza de un pueblo como el duitamense, que le sigue aportando hechos y razones, para que su municipio, Duitama, haya sido exaltada como Capital Bolivariana de América, por nuestra Institución, autoridad en este sentido en la América que libertó Bolívar.
Precisamente el 24 de Julio de 2021 contribuimos en la organización de varios eventos de características de boato militar con el señor coronel Diego Javier Fajardo Pineda, comandante de la Primera Brigada y el emblemático grupo Silva Plazas del arma de caballería. Además de la ofrenda floral al monumento de Bolívar en la Plaza de Los Libertadores, tuvimos el conversatorio ‘Duitama Capital Bolivariana de América’, presidido por Fabio Ignacio López Niño, quien de forma digna regenta la paternidad de la Semana Internacional de la Cultura Bolivariana y con la participación de académicos historiadores de primer orden nacional como Olympo Morales Benítez, presidente de la Academia Santanderista de Colombia, Javier Ocampo López, Presidente academia Boyacense de Historia, doña Nelly Sol Gómez de Ocampo, presidenta de la Mesa Redonda Panamericana de Mujeres y este servidor Eduardo Malagón Bravo, presidente fundador de la Confraternidad Bolivariana de América, promotor y organizador de este evento, con la especial actuación como moderador del periodista Ricardo Cipagauta.
*Por Eduardo Malagón Bravo,
Presidente fundador de la Confraternidad Bolivariana de América.