Desde las 10: 00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde por TeleSantiago y las redes sociales de la alcaldía de Tunja se puede disfrutar de un bello espectáculo.

Como lo ha registrado este medio en apoyo a la jornada social que se desarrolla hoy en la ciudad de Tunja y que lidera la gestora social Gisela Rodríguez Bacca, con el apoyo de las sectoriales de la administración municipal, hoy a partir de las 10 de la mañana, desde el Teatro Mayor Bicentenario y transmitido por TeleSantiago y las redes sociales de la alcaldía, se da inicio a este evento protagonizado por niños y jóvenes en situación de discapacidad, para quienes se ha solicitado la ayuda, a fin de reunir recursos que permitan la compra de instrumentos orff y de percusión.
Desde la Escuela de Música de Tunja se adelanta el proceso pedagógico musical, en el sistema de inclusión, donde participan más de 150 personas en situación de discapacidad que ahora, y gracias a estos instrumentos, se incorporarán a la formación de grupos de proyección con base en los instrumentos percutivos de las zonas folclóricas de Colombia.
Será un bello espectáculo donde niños y jóvenes desfilarán las prendas de los artesanos y empresarios del arte de Tunja, seguido de muestras artísticas, también protagonizada por estos niños, programación a la que se han sumado importantes figuras del orden nacional como el reconocido maestro Leonardo Laverde Pulido y su dueto Tierra Viva, el pianista Harold Rivera – quien pertenece también a esta población y que ha sido colocado como ejemplo a través de medios internacionales por su condición especial y su superación.

En vivo y desde el Teatro Mayor Bicentenario aparecerá la reconocida figura de la televisión nacional Luis Ferro “Guachimán” con una sorpresa, que de seguro ayudará mucho a esta causa, para cerrar con la presentación del Dueto Infantil Arena y Mar quienes, junto a los niños y jóvenes del área de inclusión, entonarán la obra “Dios te hizo tan bien”, que ha sido el emblema sonoro de esta campaña.
Las donaciones se vienen haciendo desde el día anterior, para lo cual la organización habilitó la cuenta 05280447791 el Banco de Colombia donde se recaudan los recursos para su transparente administración. La gestora social de Tunja ha recibido también importantes donaciones representadas en instrumentos orff donados por personas naturales y las diferentes dependencias de la alcaldía que, en una especie de recolecta, se han vinculado con la entrega de estos instrumentos y algunas sumas de dinero.
El gobierno de Boyacá a través de la secretaria de cultura y turismo de Boyacá, Mireya Becerra Quiroz, anunció también su participación, en tanto que las empresas convocadas han respondido positivamente y harán sus aportes en el marco de los programas de responsabilidad social.
Así las cosas y luego de varias semanas de expectativa y mensajes de importantes artistas nacionales e internacionales que han enviado, a través de videos su intención de respaldo a esta jornada, todo está previsto para dar inicio el día de hoy, a partir de las 10 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde, de esta singular jornada a la que se vinculó TeleSantiago y la Arquidiócesis de Tunja con esta producción y transmisión.
Una causa muy noble que persigue objetivos claros y concretos en favor de esta población quienes muy pronto mostrarán los resultados y agradecerán a todos los dolientes haciendo música y uniendo sus corazones en torno a la interpretación de los aires folclóricos del país.
La gestora social de Tunja Gisela Rodríguez Bacca y el alcalde Alejandro Fúneme estarán durante el desarrollo del evento en el Teatro Mayor Bicentenario, a donde ha sido convocado también un delegado de la personería municipal para vigilar el proceso de las donaciones que puedan llegar al Teatro y las depositadas en el banco, garantizando así una rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos a donantes y a la comunidad.
Gisela Rodríguez añadió que los instrumentos, en su gran mayoría, se comprarán en los almacenes distribuidores de estos elementos en Tunja, a fin de ayudar a la reactivación económica del sector del comercio local.

Durante la transmisión se anunciará una importante lista de donantes que se han comunicado con los líderes de la actividad manifestando su intención de colaborar con la causa.
En tan difícil momento actividades como Cantos de Solidaridad llegan para aliviar un poco la crisis, no solo económica, sino emocional que vive la sociedad y en especial esta población que requiere de seguimiento permanente y atención personalizada.
Bien por “Cantos de Solidaridad”