Además de los dos grandes premios Mono Núñez, el departamento ganó como mejor Dueto, premio Briceño y Áñez, el mejor requintista premio Jorge Ariza Lindo con Javier Fernando Mojica Gómez y mejor trío instrumental con el Trio Juventud.
Los más codiciados premios del Mono Núñez se fueron para Boyacá en un hecho histórico en los 47 años del Festival que deja al descubierto el trabajo silencioso y en solitario que hacen los artistas y gestores culturales del departamento por la promoción y valoración de los aires nacionales.
Si ganar el Gran Premio Mono Núñez en cualquier modalidad es como alcanzar el codiciado Grammy criollo, esta vez Boyacá celebra por partida doble con la obtención de los máximos galardones por los que trabajan todos los días cientos de artistas en Colombia.
El Trio Juventud nació como idea en el marco de un festival internacional de la cultura, cuando se propuso hacer con ellos un nuevo formato para la interpretación de los aires andinos en el género instrumental y fue así como el maestro Germán Moreno Sánchez escribió los primeros arreglos para este nobel trio que, en poco tiempo no solo dominó el exigente repertorio, sino que se convirtieron en ganadores de eventos nacionales como el Festival Nacional del Pasillo en Aguadas, Caldas y en varias oportunidades hicieron poner de pie con ovaciones al exigente público del coliseo Gerardo Arellano Becerra de Ginebra. El grupo que inicialmente se llamó Juventud Parrandera con 4 integrantes en instrumental y voz, pasaron a ser Trio Juventud con el formato tradicional de Guitarra, Requinto y Tiple.
Por su parte el Dueto Margarita nació en la Escuela de Música de Tunja en el año 2019 cuando Belén y Dayane fueron invitadas para grabar una de las obras en el álbum «Memorias» de ese colegiado académico, allí se conocieron y en el estudio SYMETRIC de Tunja se escuchó una voz que dijo; “Ustedes deberían más bien hacer un dueto”. Al instante Belén y Dayane se lanzaron al agua y el maestro Francisco Cristancho se apuntó a esta fórmula ganadora como guitarrista acompañante y director musical. Desde ese momento Margarita Dueto Vocal sorprendió la escena nacional ganando los más importantes festivales del país y cosechando en tiempo récord los trofeos por los que otras agrupaciones han trabajado durante años.
Hablar de los premios de estas dos agrupaciones sería redundante, por cuanto lo que acaban de hacer en el máximo evento de la música andina en Colombia es realmente asombroso, y eso los convierte en los grandes reyes de este género en Colombia hasta que el año entrante por esta época, se dispongan a entregar la corona y el trono a los que resulten ganadores del 2022.
El departamento de Boyacá ha venido haciendo por más de 30 años un trabajo fuerte, abnegado, humilde y entregado y estos dos Gran Premio Mono Núñez, más los tres adicionales en las categorías mejor dueto, trío y requintista, es quizá una recompensa al esfuerzo de tantas décadas de lucha por mantener viva las raíces del folclor en los procesos formativos que se han adelantado desde hace tiempo y en ese empeño por meter en el alma de los niños los cancioneros de la gran cosecha colombiana.
Desde el triunfo de la Estudiantina Boyacá y Terzetto Vocal, los dos más recientes Gran Premio Mono Núñez, Boyacá no obtenía este galardón y menos los dos al tiempo más los tres premios especiales con los que se puede decir, sin arrogancia alguna, que realmente arrasaron con todo e hicieron moñona.
Afortunado instante para el departamento de Boyacá y para estos artistas que a partir de ahora llegan a lo más alto del pódium de la música andina colombiana para seguir labrando el camino a las nuevas generaciones, que, siguiendo el ejemplo de estos colosos de la música, le garantizan larga vida al alma galopante de la patria.