Mañana se realiza la jornada “Cantos de Solidaridad” que lidera la gestora social de Tunja Gisela Rodríguez Bacca #LaEntrevista7días

Hoy en #LaEntrevista7días, la gestora social de la ciudad de Tunja Gisela Rodríguez Bacca a propósito de la jornada que se desarrolla mañana sábado 19 de junio en favor de la población con discapacidad de la capital Boyacense. #LoDijoEn7días.

FOTO LA ENTRREVISTA PORTADA
Con «Cantos de Solidaridad», el programa que lidera Gisela Rodríguez Bacca, se cumplirá el sueño de cientos de niños y jóvenes de la población en situación de discapacidad. Fotografía Boyacá Sie7e Días.

¿Cuál es la situación actual de la discapacidad en la ciudad de Tunja? 

Gracias al trabajo que hemos desarrollado desde la oficina de discapacidad, estamos realizando atención integral por medio de profesionales capacitados; anualmente se tiene como meta establecida atender 650 personas y 1000 seguimientos, pero les quiero contar que en la presente anualidad, se han atendido 510 personas con discapacidad, familias y/o cuidadores, lo cual nos indica un 87% de cumplimiento de la meta POAD para el año 2021; y se han realizado a la fecha 1200 seguimientos para un 120% de cumplimiento de la meta POAD en seguimientos.

 ¿Qué programas tiene la administración en beneficio de esta población? 

Hemos acompañado desde mi oficina el trabajo que ha realizado la secretaría de gobierno y la oficina de discapacidad; bajo el liderazgo de mi esposo, se ha promovido atención a las personas con discapacidad y se han creado programas, tanto rurales como urbanos. Como promesa de campaña planeamos el ‘Centro de Discapacidad’ el cual ya tenemos en funcionamiento, gracias a un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura y Turismo, la escuela de música y danzas, el IRDET desde las escuelas de formación deportiva, la Secretaría de la Mujer y Activa-T, por medio de proyectos y capacitaciones  de emprendimiento; desde protección social tenemos el apoyo en Salud Mental, además, ya contamos con el funcionamiento del primer gimnasio para personas con discapacidad,  orientado por profesionales especializados.

¿Qué objetivo tiene la actividad de mañana sábado y porqué Cantos de Solidaridad? 

El objetivo principal, es lograr poner en marcha la escuela de música para personas con discapacidad, pero ésto lo vamos a conseguir con el apoyo de todas las familias de buen corazón que se unan a esta hermosa causa; en medio de varias actividades que hemos tenido con esta población a quien tanto quiero, nos dimos cuenta que les gustaba mucho cantar e interpretar instrumentos, de ahí nace el nombre Cantos, y Solidaridad porque todos siempre vamos a tener esa posibilidad de ayudar al otro, y eso es lo que estamos buscando.

¿Cuántos niños y jóvenes atienden las escuelas artísticas de Tunja y en qué áreas?  

Desde la secretaría de cultura y turismo se tienen distintas áreas de formación artística, entre las que están la escuela de música, danza, teatro y artes visuales, que promueven el desarrollo psicosocial de los más de 1500 niños, niñas y jóvenes de la ciudad, pero lo que más nos hace felices es que con la apertura del área de música para personas con discapacidad vamos a poder impactar más población tunjana.

FOTO LA ENTREVISTA 1
Los instrumentos de percusión ayudan al desarrollo de habilidades motrices y en especial para esta población. Fotografía Boyacá Sie7e Días.

¿En qué y cómo se utilizarán los recursos recaudados en la jornada? 

Bueno, los recursos económicos que recaudemos van a ser invertidos en la compra de más instrumentos ORFF que son los que ayudan con la estimulación a las personas con discapacidad, además gracias a la alianza que hicimos con la fundación JRBP, y con el fin de garantizar transparencia, el dinero que recibamos ingresará a una cuenta que ellos dispusieron para tal fin; quienes también efectuarán la compra en las tiendas de música locales y harán la entrega como donación; también aprovecho para invitarlos a que donen a través de la cuenta de ahorros 05280447791 de Bancolombia.

¿Cómo ha sido la vinculación de las empresas y entidades?  

Creo que cuando las cosas se hacen con amor tiene sus frutos. Estamos muy agradecidos con las empresas que se han vinculado de una manera desinteresada, y soy una convencida que, granito a granito, vamos a lograr nuestra meta, lo mejor de todo es que a pocas horas de nuestro evento seguimos recibiendo donaciones.

¿Qué cifra se aspira a recoger? 

Es incierta la verdad, pero sí tenemos muy claro que la meta es recaudar los suficientes instrumentos para dar inicio a la escuela de música para personas con discapacidad, también tenemos una meta de más de 100 instrumentos recaudados en la jornada. Por eso los invitamos a que ustedes se unan.

FOTO LA ENTREVISTA 3
Ya se empezaron a recibir donaciones en especie y las personas en situación de discapacidad están felices. Fotografía Boyacá Sie7e Días.

¿Qué artistas nacionales se sumaron a la jornada? 

Eso es lo mejor, hemos tenido una acogida inigualable de los artistas nacionales, a esta actividad se unieron artistas como Bako de The Mills, Diego Pulecio de Don TETTO, Guillermo González de los Rolling Ruanas, y el comediante Guachimán, que además les cuento, nos va a donar su emblemática escopeta lanza flores; por Tunja tenemos a Arena y Mar, quienes hicieron la canción, que puedo decir, es el himno de esta campaña y estoy segura la adoptaremos en nuestra administración.

-Publicidad-