Este sábado en Sogamoso vacunarán a adultos contra el COVID y a niños contra el sarampión y la rubéola

Se aplicarán las segundas dosis a quienes recibieron la primera de Pfizer el pasado 29 de mayo. Ambas jornadas empezarán a las 8:00 de la mañana y concluirán a las 4:00 de la tarde.

Vacunacion en Sogamoso
Este 19 de junio estarán disponibles 1.344 segundas dosis para aplicárselas a personas mayores de 55 años en Sogamoso. Foto: archivo particular

Una doble jornada de vacunación se llevará a cabo este sábado en Sogamoso: una para aplicar segundas dosis contra el coronavirus a mayores de 55 años y otra para inmunizar a los niños contra el sarampión y la rubéola.

“Convocamos a las personas que en la pasada Jornada Nacional de Vacunación, del 29 de mayo, se aplicaron la primera dosis de vacuna contra el COVID-19, para que asistan a las instituciones educativas Politécnico y Colegio Reyes Patria este sábado 19 de junio, a recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer”, dijo la secretaria de Salud de Sogamoso, Yolima Mesa Romero.

Estarán disponibles 1.344 segundas dosis para aplicárselas a personas mayores de 55 años.

“Este sábado también se realizará la Primera Jornada de Vacunación Departamental, que tiene como meta este mes aplicar la dosis adicional de sarampión y rubéola”, indicó la funcionaria municipal.

A partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, en jornada continua, los padres con sus hijos podrán acercarse a cualquiera de los puntos de vacunación ubicados en el Centro Médico Egeiro, en la Corporación MI IPS Boyacá, en el Centro Médico Colsubsidio, en la IPS Alianza Clínicos, en la Clínica Chía, en el Dispensario de la Policía Nacional y en la ESE Salud Sogamoso.

“Con estas jornadas se espera avanzar en la meta de aplicar la dosis adicional de sarampión y rubéola a 18.364 niños, puesto que el municipio ha avanzado en un 51,7 por ciento vacunando a 9.489 niños y niñas”, explicó la secretaria de Salud.

Se hace un llamado a la comunidad que participará en estas dos jornadas para que cumpla con los protocolos de bioseguridad, empezando por el buen uso del tapabocas.

-Publicidad-