En Boyacá invertirán más de 350 millones de pesos en predios de recarga hídrica

El gobierno departamental firmó un convenio con la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) para adquirir dos predios de interés hídrico que están ubicados en los municipios de Rondón y La Uvita, terrenos que superan las 104 hectáreas de extensión.

Laguna la Calderona zona de recarga hídrica
Este jueves se compraron más de 100 hectáreas de recarga hídrica, que beneficiarán a una población superior a las 2.000 personas en La Uvita y Rondón. Foto: Luis Lizarazo/archivo Boyacá Sie7e Días.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía (este 17 de junio) se oficializó un convenio entre la Gobernación y Corpoboyacá, que beneficiará a más de 2.000 usuarios de los acueductos de Rondón y La Uvita con la adquisición de predios de recarga hídrica.

Para el caso de Rondón, se trata del predio conocido como San Isidro, que tiene una extensión de 39,4 hectáreas, cuyo costo es cercano a los 170 millones de pesos, para lo cual el departamento y Corpoboyacá aportan 68 millones de pesos cada uno y el dinero restante será de recursos del municipio.

En cuanto a La Uvita, se adquirió el predio llamado Las Mesitas, cuya extensión es de 65,1 hectáreas y el convenio para su adquisición tuvo una inversión de 278 millones de pesos.

En este caso, la Gobernación y Corpoboyacá, entre ambas, aportarán 222 millones, y los 56 millones de pesos restantes serán entregados por el municipio.

Con estos predios se llega a 11.000 hectáreas adquiridas por la Gobernación desde 1999 para proteger zonas de interés hídrico.

Esos predios están distribuidos en 28 municipios del departamento. “La importancia de estos predios contempla la recarga de acuífero, la conservación de la diversidad de flora y fauna que albergan, y los servicios ecosistémicos que brindan”, explicó el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame.

-Publicidad-