Comunales, a sembrar árboles y a cosechar frutos en recursos para su comunidad

Las inscripciones se cerrarán el próximo domingo 20 de junio. La siembra se puede realizar en predios públicos y privados. Estos últimos podrían ser en los predios de los afiliados o dignatarios de las Organizaciones de Acción Comunal.

incentivos JAC simebra arboles
La siembra se puede realizar en predios públicos y privados. Estos últimos podrían ser en los predios de los afiliados o dignatarios de las Organizaciones de Acción Comunal. Foto: archivo particular

Los comunales de Boyacá podrán cosechar recursos para su comunidad si participan en el programa #UnArbolpar@cciónComunal.

“Este programa, del Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con el Ministerio del Interior, busca entregar recursos a las Organizaciones de Acción Comunal por la siembra de árboles de sombra o frutales nativos de su región”, explicó la secretaria de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Elided Ofelia Niño Paipa.

Estos recursos están destinados desde el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio del Interior mediante el pago por servicios ambientales, que están determinados en el Decreto 870 del 2017.

Puntos a tener en cuenta por parte de las Organizaciones de Acción Comunal

* Se pueden presentar: Juntas de Acción Comunal, Juntas de Vivienda Comunitaria, Asociaciones de Juntas de Acción Comunal, Federaciones de Acción Comunal y Confederación Nacional de Acción Comunal.

* La cantidad mínima de siembra es de 10.000 árboles por Organismo de Acción Comunal. Se podrán postular por una cantidad mayor.

* Según el programa, se tienen tres etapas: producción de material vegetal, siembra y mantenimiento. Estas etapas tienen que estar justificadas en un plan de trabajo, el cual tendrá apoyo económico de acuerdo con el pago de servicios ambientales.

* La siembra se puede realizar en predios públicos y privados. Estos últimos podrían ser en los predios de los afiliados o dignatarios de las Organizaciones de Acción Comunal.

* Se tiene contemplada la siembra de árboles de sombra o frutales nativos de la región.

* Las Organizaciones de Acción Comunal para poder postularse, deben estar en el Registro Único Comunal.

* Las Asociaciones de Juntas y las Federaciones pueden apadrinar las Organizaciones de Acción Comunal de grado inferior que no cumplan con el requisito del Registro Único Comunal.

* Para postular su Organización de Acción Comunal pueden ingresar a la página http://comunal.mininterior.gov.co/MinAmbiente.html en el cual encontraran los botones de Documentos e Inscripción

“Invitamos a las Organizaciones de Acción Comunal a inscribirse y participar. Hay plazo hasta el próximo domingo 20 de junio”, dijo la secretaria de Gobierno de Boyacá.

-Publicidad-