La Primera Ermita de Tunja, la obra de Pedro José Monroy Pardo

Pedro José Monroy Pardo, miembro correspondiente de la Academia Boyacense de Historia, miembro correspondiente de la Academia Histórica Eclesiástica de Boyacá, Docente de la Institución Educativa Naguata en Ramiriquí y de la Institución José Benigno Perilla de Somondoco, es el autor de la obra literaria recopilada en 139 páginas donde se recrea la fascinante historia de la primera ermita de la capital Boyacense.

La Primera Hermita
Portada de la obra literaria: La Primera Ermita de Tunja. Fotografía Boyacá Sie7e Días.

Con diagramación de Baudilio Galindo, diseño de impresión de SB Digital de Tunja y la dirección de publicaciones de Pedro Gustavo Huertas Ramírez el autor narra, tanto las primeras gestiones para erigir la Ermita de San Laureano de Tunja, como los acercamientos a la vida y obra de San Laureano Mártir.

En este escrito aparecen datos investigativos que dan cuenta del Paredón de los Mártires, ubicado en uno de los costados del legendario Bosque de la Republica, y la evolución que ha tenido hasta hoy a través del tiempo.

La narración nos permite saber de la vida de algunos de los mártires tunjanos de la independencia como José Cayetano Vásquez y Juan Nepomuceno Niño, caídos en el histórico Paredón.

El prólogo es de Carlos Cuervo Escobar, miembro de número de la Academia Boyacense de Historia, en tanto que el comité editorial lo conforman los historiadores Javier Ocampo López, Pedro Gustavo Huertas Ramírez, Gilberto Ávila Monguí, Edmundo Junco Velosa, Carlos Barrera Martínez y Gustavo Mateus Cortez.

Muy recomendada esta publicación que hace parte de accionar misional de la Academia Boyacense de Historia en la tarea de entregar a las nuevas generaciones esta clase de investigaciones a fin de asociar los hechos del pasado a las dinámicas de la sociedad actual.

-Publicidad-