Alcaldía de Tunja solicitó autorización al Concejo municipal para empezar a invertir los recursos del empréstito

Se destinarían por parte de la Secretaría de Cultura para el centro biocultural que se ubicará en la antigua terminal de transportes, dinero para semaforización y señalización por parte de la Secretaría de Tránsito de la capital boyacense, y otro rubro para hacer un convenio con el Igac para que se adelante la actualización catastral y los reavalúos, entre algunos.

reunion ministro salud en tunja
Ante el Concejo municipal de Tunja se radicó un proyecto que busca que los concejales autoricen a la Alcaldía para empezar a utilizar los dineros del empréstito. Foto: archivo particular

La Alcaldía de Tunja solicitó ante el Concejo de Tunja se le permita adicionar recursos al presupuesto de la presente vigencia. Parte de esas adiciones provienen del empréstito que les fue aprobado el año pasado; son proyectos que ya están viabilizados por parte de Planeación municipal.

Se trata del dinero necesario para maquinaria, culminación de la sede administrativa del Irdet, Fondo Emprender (un convenio que se va a realizar con el Sena), Telemedicina y el Catastro multipropósito.

Jeffer Iván Ochoa, secretario de Hacienda de la capital boyacense, indicó que también aspiran adicionar recursos para poner en marcha las salas de cirugía en el Hospital Local, lo que significan 3.000 millones de pesos. Así mismo destinar 1.200 millones de pesos para las obras de urbanismo de Torres del Parque.

Y otros recursos que se destinarían por parte de la Secretaría de Cultura para el centro biocultural que se ubicará en el antiguo Terminal, dinero para semaforización y señalización por parte de la Secretaría de Tránsito de la capital boyacense, y otro rubro para hacer un convenio con el Igac para que se adelante la actualización catastral y los reavalúos.

Con respecto al tema de salud, el gerente de la ESE Santiago de Tunja, Alexander Mesa Romero, explicó que con la telemedicina se espera conectar al Hospital con otros centros médicos de altos niveles, para lo cual se necesita un software y tecnología de punta para brindar servicios de salud adecuados, y frente al tema de las salas de cirugía, desglosó cada uno de los gastos e inversiones que se requieren para ofrecer este servicio en el nuevo hospital.

Al turno de la Secretaría de Infraestructura, el titular de esta dependencia, Germán Camacho, manifestó que, el dinero aprobado en el empréstito se necesita para adquirir más maquinaria amarilla para la ciudad, en lo que se gastarán poco más de 2 mil millones de pesos, con lo que se podrían tener más frentes de trabajo para adelantar obras viales en la ciudad.

En lo que se refiere a las obras de urbanismo de los proyectos de vivienda tienen que ver con la construcción de 140 apartamentos que se está llevando a cabo, pero para garantizar un buen proyecto este dinero sería para construir la red de acueducto, andenes, sardineles, entre otros.

Con respecto al Fondo Emprender, es una estrategia que se viene adelantando en toda Colombia y que busca empoderar a los pequeños empresarios a través del capital semilla para los emprendimientos y garantizar que los proyectos tengan el impacto que requieren y que sean proyectos sostenibles en el tiempo, lo que a su vez podría generar empleo.

Por su parte, en lo que tienen que ver con el catastro multipropósito, la oficina de Planeación explicó que el dinero se dividiría en dos ítems para poder ser gestor catastral, y la primera fase es la habilitación de este tema que lo debe hacer el Igac, para lo cual se necesitan hacer los estudios económicos y sociales.

Finalmente, otro de los puntos centrales fue la sede administrativa del Irdet, en ese sentido Iván Corredor, gerente del Instituto indicó que, la primera etapa realizó el tema estructural y costó más de mil millones de pesos. “Ahora debemos hacer los acabados y terminados, para lo cual se obtendrán recursos del empréstito”, sostuvo.

-Publicidad-