Las plantas al parecer eran cosechadas para la venta en pequeñas cantidades. También fue desarticulada una banda que distribuía a domicilio estupefacientes en Chiquinquirá, Saboyá, Tinjacá, Sutamarchán y Ráquira. Usaba un asadero de pollos como fachada para la comercialización de los narcóticos.

de uno de los procesados, fue encontrado un cultivo casero de marihuana. Foto: archivo particular
Un cultivo casero de marihuana, que al parecer serviría para abastecer el mercado ilegal de esta sustancia en cinco barrios de Tunja, fue hallado en una vivienda de la capital boyacense.
“Integrantes de la Policía Metropolitana de Tunja capturaron a cuatro personas, presuntamente dedicadas a la distribución de derivados de la cocaína. En uno de los allanamientos, realizados a la vivienda de uno de los procesados, fue encontrado un cultivo casero de marihuana”, precisaron en la Fiscalía.
En un segundo caso, las autoridades judicializaron a seis hombres, quienes al parecer estarían comercializando sustancias ilegales a domicilio.
“Indagaciones adelantadas en este caso permitieron establecer cómo los tentáculos de esta red de tráfico de estupefacientes llegarían inclusive a Bogotá, desde donde serían comercializadas las sustancias cuyos clientes eran contactados vía telefónica para hacer llegar los estupefacientes a Chiquinquirá, Saboyá, Tinjacá, Sutamarchán y Ráquira (Boyacá)”, explicaron en el ente acusador.
Este grupo delictivo estaría usando un asadero de pollos como fachada para el expendio de estupefacientes y para esconder armas de fuego, presuntamente usadas en distintos actos delictivos.

Los 10 capturados fueron imputados, según sus responsabilidades individuales, como presuntos responsables de delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.
A ocho de los procesados les dictaron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario y a los otros dos, en sus residencias.