La majestuosidad de este escenario es única en Latinoamérica y solo es comparado con la del cañón del Colorado, en Estados Unidos. La diferencia entre los dos, según los expertos, es que el cañón del río Chicamocha es más amplio y tiene una profundidad de 2.000 metros aproximadamente.
Este atractivo natural está ubicado entre los departamentos de Boyacá y Santander, y tiene una extensión de 3.342 kilómetros cuadrados y un gradiente altitudinal entre 300 y los 2.300 metros sobre el nivel del mar.
Se trata de un ecosistema con un área de 12.655 hectáreas, y se convirtió en una de las 66 reservas protegidas que la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) ha creado en su jurisdicción.
Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.
1 of 10

La flora vascular de la región semiárida del cañón del río Chicamocha se encuentra representada por 76 familias, 297 géneros y 429 especies. Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.

Su principal característica es la presencia de coberturas vegetales bajas representadas en plantas achaparradas y arbustales, en donde además se registran escasos niveles de precipitación. Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.

Pero además está teniendo afectaciones como la contaminación de las fuentes hídricas, la ganadería de caprinos y la agricultura. Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.

Corpoboyacá delimitó y declaró al bosque seco con la categoría de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI), en los municipios de Soatá, Boavita y Tipacoque. Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.

Dentro de este ecosistema se encuentran 291 especies de aves de las cuales 9 son endémicas destacándose el colibrí amazilia ventricastaño (en peligro de extinción) y el cucarachero de Nicéforo. Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.

Se le conoce como el Cañón del Chicamocha y es considerado una de las maravillas naturales de Colombia. Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.

Vegetación de relictos de bosque seco tropical presentes en diferentes puntos del Cañón del Chicamocha en las cuencas del río Chicamocha. Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.

Este lugar antes era un inmenso lago que permitió la formación de cavernas y albergó a animales marinos de los que aún se hallan restos. Fotos: Luis Lizarazo / Boyacá Siete Días.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)