Seguridad, convivencia ciudadana y orden público, las prioridades de la Secretaría de Gobierno de Boyacá

La abogada Elided Ofelia Niño Paipa, quien está encargada de esta dependencia de la Gobernación, hace un balance del trabajo que adelantó en los últimos cuatro meses del 2020.

B8344572 040A 431A 9773 FEDD6F841DA7
Elided Ofelia Niño Paipa, secretaria de Gobierno de Boyacá encargada. Foto: archivo particular

Uno de los principales retos de la secretaria de Gobierno de Boyacá encargada, Elided Ofelia Niño Paipa,fue atender los hechos de orden público que se registraron en el occidente del departamento por las protestas de los guaqueros.

La funcionaria, que tomó las riendas de esa dependencia en septiembre, se reunió con los mineros tradicionales y con los alcaldes de la provincia de Occidente para preparar un encuentro con el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, y con autoridades nacionales.  

“Ante la crisis por los estériles de la actividad minera de las esmeraldas,presidimos varios consejos de seguridad hasta que las autoridades locales, mineras y ambientales daban soluciones de mediano y largo plazo,siempre con el liderazgo e instrucciones del señor gobernador”, dijo la secretaria de Gobierno.

Explicó que se logró la viabilización técnica y financiera para la construcción de la estación del Fuerte de Carabineros de Maripí por un valor de 10.423 millones de pesos, donde el Ministerio del Interior aportarárecursos del Fonsecón por 7.296millones; la Gobernación de Boyacá,3.117 millones; el municipio de Maripí, 10 millones de pesos y la Policía Nacional, el inmueble.

“Desarrollamos el proyecto para la adquisición de 18 motos con destino a la Policía departamental y el proyecto para la adquisición de vehículos parael Ejército, la Policía y la Fiscalía. Se adquirieron chalecos blindados para la Policía Metropolitana, se logró el desarme voluntario de armas y se entregaron recompensas por información dentro del Plan Integral Antidrogas”, señaló la funcionaria.

Agregó que también se hizo seguimiento a la protección de líderes y lideresas amenazados.

El departamento reactivó el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia de Boyacá, que pasó de tener electo el 40 por ciento de los integrantes a elegir el 90 por ciento.

Se realizó el fortalecimiento a los municipios con el proyecto de acuerdo para la conformación de 71 Consejos Territoriales Municipales de Paz y la activación de ocho”, precisó Niño Paipa.

Con la gestora social del departamento, Tatianaos Cruz,llegaron a los municipios con la campaña Boyacá te abraza y abriga tus esperanzas, para dar garantías de los derechos humanos.

“Llegamos a municipios como Gámeza, Pesca, Oicatá, Villa de Leyva, Belén, Santa Rosa de Viterbo, Floresta, Chiquinquirá, Belén, Cubará, Corrales, Busbanzá, Tota, Cuítiva, Maripi, Labranzagrande, Duitama, Mongua, Muzo, Iza, Betéitiva, Tópaga, Toca, Socotá, Jericó, Chita, Nobsa y Duitama, al igual que a los cabildos de la comunidad uwa Barichara y Bocotá de Güicán y a las comunidades Tegria, Rinconada y Cobaría de Cubará, y a los soldados del Batallón Tarqui”, afirmó la funcionaria.

La abogada Ofelia Niño resaltó que en un trabajo articulado con la Registraduría del Estado Civil delegada para Boyacá se expidieron documentos de identidad, como registros civiles de nacimiento ycédulas, a fin de garantizar el derechoa tener una identidad.

“Con el Ejército se les definió la situación militar a 75 jóvenes víctimas del conflicto armado. También se les garantizó la participación a los delegados de la mesa departamental de víctimas, quienes asistieron a los comités de justicia transicional, a los subcomités de prevención y protección, asistencia y atención, reparación integral, sistemas de información. Además, se les suministro 23 equipos de cómputo en comodato”, indicó la secretaria de Gobierno.

Destacó, igualmente, que se les prestófortalecimiento institucional a los municipios brindándoles asistencia técnica para elaborar el plan integral de prevención.  

“Se implementó la política pública de víctimas, con el fin de prestarles atención y asistencia a 37.827 víctimas del conflicto armado, brindando apoyopara la participación efectiva ensesiones de plenaria de mesa, comitésejecutivos, subcomités técnicos, comités de discapacidad y el Consejo de Política Social. Se elaboraron y aprobaron el Plan Integral de Prevención y Protección y el Plan de Contingencia”, recalcó la funcionaria.

Desde la Secretaría se desarrolló la carpeta de estímulos para beneficiar a 200 jóvenes emprendedores con elementos tecnológicos, con una convocatoria incluyente donde 124 de los jóvenes, que representan el 62% de los beneficiados, corresponden a población vulnerable.

A 40 jóvenes con discapacidad se les apoyará con material lúdico y tecnológico.

“Llevamos a cabo el programa ‘Legalizatón de Juntas de Acción Comunal’, capacitaciones junto con elMinisterio del Interior en Registro Único Comunal. Se está desarrollando, igualmente, la política pública de acción comunal”, comentó la bogada Niño Paipa.

La Secretaría de Gobierno desarrollóen este mes de diciembre el programa Juntos por las juntas para incentivar el trabajo en equipo, y las juntas que ocupen los primeros cinco lugares serán premiadas con dinero, y del puesto sexto al 140, recibirán cabinas de sonido con accesorios de apoyo, para el desarrollo de las actividades comunales.

-Publicidad-