Los ganadores del concurso de cuento de Comfaboy ‘La esperanza en tiempos de COVID’

En un año lleno de sorpresas y novedades para todos, la virtualidad fue definitivamente el puente tecnológico que le permitió sacar a flote la tercera versión del concurso anual de cuento.

Con esta imagen se promocionó la premiación de la tercera versión del cuento infantil del cuento de Comfaboy
Con esta imagen se promocionó la premiación de la tercera versión del cuento infantil del cuento de Comfaboy

Las inscripciones estuvieron abiertas del 1 de octubre al 15 de noviembre, y durante ese tiempo se realizó despliegue publicitario por diferentes medios de comunicación y valiéndose de las redes sociales como Facebook, Whatsapp y algunas emisoras locales, con la promoción y los clips de la actriz María Cecilia Botero quien hizo una motivación especial para que los niños y los padres de familia motivaran la participación en el evento.

Del mismo modo, la red de bibliotecas s de Comfaboy realizó una serie de estrategias con talleres alusivos al tema para motivar a los niños a escribir sus historias.

Al cabo de este tiempo, en #CuentaCuentosComfaboy se recibió un total de 988 historias acerca de lo que para los niños es la esperanza en tiempo s de COVID. De diferentes instituciones educativas del departamento, empezaron a llegar las historias para su lectura y evaluación.

Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Paipa, La Uvita, Sáchica, Villa de Leyva, Arcabuco, Cerinza, Boavita, Chita, Chinavita, Jenesano, Sutamarchán y Buenavista entre otros, fueron los municipios de donde fueron enviadas las esperanzadoras historias para enfrentar al coronavirus. Desde Comfaboy destacaron la participación mayoritaria de los niños de la categoría 1, es decir, entre 7 y 10 años.

El juzgamiento de los cuentos se adelantó ceñido a las bases del concurso y los parámetros de calificación establecidos por la Caja de Compensación Familiar de Boyacá. Una vez leídos minuciosamente todos y cada uno de los escritos, se hizo un gran filtro que estuvo determinado por la calidad, pertinencia y originalidad. Para cada categoría se seleccionaron tres de estas historias que corresponden a los ganadores del concurso:

En la categoría uno (de 7 a 10 años) la ganadora con el cuento ‘Bochica y Bachué en los tiempos del COVID’, fue María Gabriela Sandoval Diaz, del colegio Comfaboy de Sogamoso; el segundo puesto fue para Juan Esteban Camacho Monroy, del colegio Nueva Generación de Sáchica con su cuento La Esperanza de Boyacá y el tercer lugar fue para Kenneth Santiago Dueñas Joya, con su cuento ‘Atrapados en Casa’, del colegio Técnico Santo Tomás de Aquino de Duitama.

En la categoría 2 (de 11 a 14 años), Norvey Fabián Mendieta, del colegio San Antonio de Ráquira, con su cuento titulado ‘Un cuento’, se convirtió en el ganador, mientras que el segundo puesto fue para la obra titulada ‘Un diario de esperanza en tiempos de COVID’, de la estudiante María Paula Cuesta Vanegas, del colegio Alejandro de Humboldt. El tercer lugar fue para Johan Samuel Ordoñez Bustos, con su cuento ‘El conquistador de los tres’, estudiante de la Normal Superior Sor Josefa Del Castillo, de Chiquinquirá.

En la categoría 3 (de 15 a 17 años), el primer lugar fue para la estudiante de la Institución Educativa de Cerinza, María Alexandra Cely Pedraza, con su cuento ‘El despertar en medio del COVID’; el segundo puesto fue para el cuento ‘El último día’, escrito por Leidy Lorena Sánchez Casas, del colegio Técnico Agrícola de Boavita, mientras que el tercer puesto lo alcanzó con su escrito ‘El cuarto blanco’, el estudiante Winston Felipe Gualteros Cervantes.

Los Terceros puestos en cada una de las categorías recibirán premio en efectivo por valor de $400 mil y mención de honor; los segundos puestos en cada una de las categorías, recibirán premio en efectivo por valor de $550 mil y mención. Los Primeros puestos o ganadores en cada una de las categorías recibirán premio en efectivo por valor de 750 mil pesos y mención de honor.

De principio a fin, en esta versión del Concurso Departamental de Cuento de Comfaboy, la virtualidad estuvo presente y, aunque muchos de los participantes manifestaron en varias oportunidades que ya no daban abasto con tantas tareas propias de sus colegios y todo lo que ello conlleva la conectividad y la interactividad, la respuesta hoy salta a la vista en la premiación virtual que llega como incentivos a los ganadores y sus familias.

De esta manera una vez más la Caja de Compensación Familiar de Boyacá confirmó el compromiso permanente con el bienestar de las familias de la clase trabajadora del departamento.

-Publicidad-