El Son de Sophia y su concierto fin de año

Definitivamente Boyacá da para todo, porque no solo es la precursora de un género creado en este suelo de mantas y olleros al que se le conoce el mundo como «Carranga».

El Son de Sphia se presentarán virtualmente y el bono está a disposición de todo el que quiera disfrutar de su presentación musical. Foto: Orquesta Son de Sophia
El Son de Sphia se presentarán virtualmente y el bono está a disposición de todo el que quiera disfrutar de su presentación musical. Foto: Orquesta Son de Sophia

Boyacá es también cuna del vallenato y por eso en Nobsa se cosecha los sonidos de cajas, guacharacas y acordeones, en Sogamoso hay semillero de arpistas y cuatristas con la interpretación de la música del llano, en Tunja y Duitama se escucha a grandes y aplaudidas agrupaciones de la música ranchera, allí mismo en Duitama desde hace varios años se cultiva la música de tunas de la encopetada España y como si fuera poco desde hace más de dos décadas, en la capital de los Boyacenses, no solamente surgen agrupaciones de Jazz y Bossa-Nova, sino que hay una legendaria agrupación conocida como «El Son de Sophia» que investiga e interpreta la salsa como si se tratara del tradicional sector de “Juanchito”, en pleno corazón de la caña.

La salsa es el nombre comercial que se le ha dado a la música que de alguna manera tiene una influencia caribeña con visos afrocubanos y portugueses y fue en los años 60 cuando este género se expandió por el mundo entero consagrando en sus creaciones relatos e historias amorosas de gran calado literario.

-Publicidad-

Los músicos asociados en «El Son de Sophia», no solo han investigado acerca de este ritmo de marca mundial, sino que la interpretan de manera fascinante y traen al recuerdo esos clásicos que hicieron populares los grandes de siempre como Héctor Lavoe, Richie Ray & Bobby Cruz, Andy Montañez y Gilberto Santa Rosa entre tantos otros.

Pues bien, para este 29 de diciembre a partir de las 6:00 de la tarde esta agrupación presentará el concierto fin de año, en vivo, por su canal de YouTube al que han denominado “brindemos por un nuevo año” y para el cual están haciendo la invitación a los amantes de la buena música a disfrutar de un memorable momento al calor de la salsa y los clásicos de siempre.

Un pequeño bono solidario es la única condición para ingresar al aforo virtual y disfrutar de este concierto que despide el turbulento 2020 y recibe con esperanzas renovadas el 2021. Mayores informes: +57 316 3593244.

Boyacá Sie7e Días apoya el arte y la cultura Boyacense y nacional.