Floresta ha brillado con luz propia en el alumbrado navideño #AquellosDiciembres

Este municipio de la provincia de Tundama hace parte del circuito que año tras año realizan los turistas para ver las iluminaciones decembrinas en Boyacá. Fue tomando tanta fuerza su decoración navideña, que se encuentra entre las más visitadas del departamento.

Desde el 2008 Floresta entró en las ‘grandes ligas’ de los alumbrados navideños en Boyacá, cuando la administración municipal de entonces decidió jugársela toda por los arreglos luminosos y empezó a competirles a municipios como Corrales, que ya estaba posicionado como destino turístico navideño obligado.

Ese año, el centro de Floresta y su corregimiento Tobasía fueron la gran sorpresa en la ruta de los alumbrados navideños. Con una inversión que superó los 50 millones de pesos, la administración municipal encontró una particular alianza.

En aquella ocasión, cerca de 30 estudiantes de la especialidad de electricidad del grado 11 del colegio Héctor Julio Rangel Quintero hicieron el diseño y montaje del alumbrado de Navidad.

La imponencia y colorido de la plaza principal se confundían con la creatividad con la que fue enmarcada la fachada de la cuadra principal.

Desde entonces la iluminación navideña se convirtió en otro de los atractivos de esta población, fundada en diciembre de 1818 por don Manuel Ignacio de los Reyes y Forero (padre del general Juan José Reyes Escobar –Reyes Patria) y don Manuel Ignacio Mogollón.

El alumbrado decembrino es otro ingrediente que se le ha añadido a las festividades de Floresta, que se llevan a cabo durante el fin de año y que el 31 de diciembre tienen su principal celebración.

La iglesia del municipio, la plaza principal, las casas estilo colonial del marco de la plaza y las calles céntricas se engalanan con las luces navideñas para iluminar el corazón de los florestanos, que transmiten su alegría a los visitantes que no faltan en diciembre y enero.

Pero ahí no para todo: siguiendo el camino hacia Santa Rosa de Viterbo se encuentra Tobasía, un corregimiento que tiene un pintoresco centro poblado, en el que sobresale la capilla en honor a la Virgen del Amparo, un templo doctrinero que data del siglo XVI y que fue declarado Bien de Interés Cultural del municipio de Floresta.

Allí se puede disfrutar del alumbrado navideño en medio de un ambiente histórico. Por este año las luces de Navidad se mantienen apagadas por la pandemia del coronavirus, pero los habitantes de Tobasía y de Floresta esperan que el próximo año vuelvan a brillar las luces navideñas.

-Publicidad-