-Publicidad-

Con transmisión a las 2:00 de la tarde de hoy lunes 2 de noviembre culmina el Bazarte de Pueblito Boyacense

Con una nómina de vuelo internacional, Pueblito Boyacense realizó tres galas durante los días viernes, sábado y domingo donde artistas locales, regionales, nacionales e internacionales hicieron parte de la cualificada parrilla de contenido, con un derroche de genial talento, propio de las figuras que fueron convocadas en esta oportunidad.

Los artesanos de Pueblito mostraron al mundo sus productos. Fotografía Lucas Emanuel BR – Boyacá Sie7e Días

La virtualidad permitió la presencia de grandes y afamados exponentes que llegaron desde Los Ángeles California, Miami, México, Ecuador y Venezuela alternando con destacadas figuras de todos los departamentos de la geografía nacional y por supuesto, con los de la región para propiciar un encuentro nunca antes realizado en este Bazar de las Artes promovido por Pueblito Boyacense desde hace 21 años, en esta oportunidad con el apoyo del Ministerio de Cultura y como operador la Fundación Nuestra Herencia.

Los comerciantes y servidores turísticos de Pueblito tuvieron la gran vitrina y las presentaciones de los artistas se conjugaban de manera armónica con la oferta de productos que se elaboran y comercializan en el encantador lugar, dando paso así a un mercado de autenticidad que tanto se requiere en estos tiempos donde la economía del sector turístico ha caído vertiginosamente a causa de la pandemia.

En las galas se hicieron sentidos homenajes a tres grandes cultores que partieron durante este año como el músico Duitamense Álvaro Brijaldo, el Indio Rómulo y el tenor Helio Zabala, primera voz del dueto Zabala y Barrera.

Para hoy lunes 2 de noviembre a partir de las 2:00 de la tarde se pondrán en escena la danza, poesía, teatro y se hará público el portafolio digital que fue elaborado por jóvenes creativos que vienen recogiendo las banderas para hacer el relevo generacional y mantener viva, a toda costa, la filosofía que propicio la creación de este destino cultural y turístico.

Las galas de viernes, sábado y domingo quedaron disponibles para que quienes por diversas circunstancias no pudieron disfrutarlas, lo puedan hacer ingresando a las páginas oficiales de Pueblito Boyacense, tanto por facebook como por YouTube y deleitarse con grandes banquetes culturales que este año trajo la virtualidad del XXI Bazar de las artes y el Festival de música, convertido también gracias a la virtualidad en internacional.

Una extraordinaria producción y la presencia de los moradores con trajes típicos promocionando sus productos en medio de una lista artística de lujo, fue la constante de estas transmisiones que hoy culminan con el Encuentro de saberes y tradiciones.