Aunque la costumbre de usar disfraces para la fiesta de la noche que antecede la fiesta de todos los santos se remonta por allá a mediados del siglo XIX, dicha costumbre solo era para los adultos, pero con el paso del tiempo se fue masificando y para el caso de Colombia, por allá en la década de 1970 comenzó a cobrar importancia.
En ese entonces en las grandes ciudades el 31 de octubre los pequeños aguardaban a que cayera la tarde para salir a pedir dulces y de ahí el nombre la Noche de los niños o la Noche de las brujas o la noche de Halloween, en nuestro país.
Esa costumbre fue copiándose hasta que hoy se realiza en muchos municipios del país y desde luego en Boyacá. Pero este año, a causa de la pandemia no escucharemos el Triki, triki Halloween quiero dulces para mí y si no me da, se le crece la nariz. “Triki Triki” viene del inglés “Trick or Treat” que significa “truco o trato”. La palabra Halloween por su parte es una contracción de “Noche de todos los Santos” (All Hallows Eve).
Y ante la ausencia de los pequeños disfrazados en las calles, Boyacá Sie7e Días les presenta hoy una selección de fotografías que han sido captadas por nuestros reporteros gráficos en diferentes años, para que recordemos esa bonita fecha para muchos, a la espera de que en el 2021 se pueda volver al tradicional Triki, triki Halloween quiero dulces para mí y si no me da, se le crece la nariz.