En los trabajos de rescate que casi completan 40 horas, se llevan un avance de 4,5 metros en roca y se estima que hay 6 metros adicionales la misma piedra, para posteriormente tener que perforar seis metros en carbón y así poder llegar a los mineros labores de rescate de los mineros José Orlando Hernández, de 25 años; Víctor Manuel Amézquita, de 41, y Óscar Iván Díaz Rodríguez, de 22 años.

Ese es el parte más reciente que se conoce del Puesto de Mando Unificado en Tuta con todas las entidades que vienen trabajando en este rescate y que estuvo liderado la mañana de este jueves el propio presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán Prieto.
“Los socorredores de la Agencia Nacional de Minería (ANM) son profesionales con mucha experiencia, seriedad y responsabilidad por lo que esperamos que lo más rápido posible podamos rescatar con vida a nuestros tres mineros”, dijo el Funcionario.
Según Durán, han tenido comunicación con los tres obreros, ya se encuentran tranquilos y se les han venido suministrando líquidos y aire, pero además un equipo de psicólogos les viene ayudando para que mantengan la tranquilidad y la calma, servicio que también se ha extendido a los familiares de los mineros.
Están a más de 160 metros de profundidad, luego de presentarse un derrumbe causado por una falla geomecáncia, pero gracias a una manguera por la que se evacuaba el agua de dentro del túnel, se ha podido tener comunicación con ellos y se está haciendo lo necesario para mantenerlos con vida mientras se hace contactos con ellos.
“Lo que se hace en estos casos es que con ingenieros se mira qué es lo que se debe hacer y la estrategia que se adaptó es hacer un túnel paralelo para llegar de forma más segura y no arriesgar la vida de los atrapados”, recalcó el Presidente de la ANM.
Durán confirmó de esta manera la información que ha sido entregada desde el mismo martes en exclusiva por Boyacá Sie7e Días e hizo un llamado para que no se repita la situación dada en este socavón del municipio de Tuta, donde el accidente se presentó desde las 10:30 de la mañana del martes, pero solo hasta el final de la tarde 6:40 se dio aviso a las autoridades.
“Cada minuto en un accidente de estos cuenta y el llamado es para que esto no se vuelva a repetir ya que en cualquier accidente minero lo que se requiere es que los socorredores puedan reaccionar para salvar vidas”, aseguró Durán.
El Presidente de la ANM indicó que aunque se trata de un título legal, pero que en el mes de julio se realizó una visita por parte de la Agencia y se encontró que no se estaban cumpliendo ciertos requisitos de seguridad, por lo que se adaptó una medida de suspensión para evitar precisamente que se fuera a presentar una accidente.
“Esta medida está formalmente impuesta desde el mes de julio y lo que encontramos es que se han venido realizando trabajos, a pesar de la restricción”, puntualizó el Presidente de la Agencia Nacional de Minería en su visita a la mina de carbón Porvenir 2, ubicada en el sector Santa Rita de la vereda San Nicolás en Tuta.