-Publicidad-

La Unidad Administrativa de Gestión del Riesgo de desastres aporta a los municipios para cumplir con el objetivo de Reducir el Riesgo

La Unidad Administrativa especial de Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá sigue apoyando a los municipios en su tarea de Reducir el Riesgo.

La UAEGRD de Boyacá, tiene este Vactor para ponerlo a disposición de los municipios que lo requieranFoto: Archivo Particular

La unidad administrativa especial de gestión del riesgo de desastres de Boyacá, trabaja todos los días apoyando a los municipios, desarrollando tareas que promuevan la Reducción del Riesgo, en esta semana además de las visitas técnicas y el apoyo con la maquinaria amarilla, se favoreció a poblaciones que han encontrado en la prevención la mejor manera de reducir el riesgo de inundación dentro de los cascos urbanos, con el vactor.

Este es un equipo que realiza labores de lavado y succión para mantener las redes de alcantarillado, destapando cañerías, limpiando pozos, sumideros, pasacalles y cualquier elemento del sistema de alcantarillado que se encuentre obstruido.

-Publicidad-

La UAEGRD de Boyacá, tiene este equipo para ponerlo a disposición de los municipios que lo requieran con el objetivo de desarrollar actividades de limpieza para evitar riesgos de inundación por el taponamiento de los sistemas de alcantarillado, siendo esta una de las acciones que aporta a minimizar las consecuencias por una emergencia.

Este equipo estuvo trabajando en esta semana en Santa Rosa de Viterbo y Moniquirá, gracias a la solicitud de los alcaldes quienes son los presidentes de los consejos municipales de gestión del riesgo, los cuales son conocedores de las vulnerabilidades de los municipios y por esta razón realizan una programación de diferentes actividades motivadas por la necesidad de mitigar las repercusiones por los eventos que producen una emergencia, en este caso asegurar que los municipios no se inunden, sabiendo que el alcantarillado está en óptimas condiciones para la recolección de residuos, principalmente líquidos, evacuando aguas residuales o de lluvia.

Además de esta labor también se necesita el apoyo de la comunidad, debido a que la ciudadanía juega un papel importante evitando botar basura, escombro u otros elementos que puedan afectar estas redes, la Reducción del Riesgo no solo depende de las entidades, también hace parte fundamental las buenas acciones de cada uno para evitar afectaciones graves.

*Con información de la Oficina de Prensa de la Gobernación de Boyacá.