Murió el ingeniero geógrafo de la universidad Jorge Tadeo Lozano, con especializaciones en Aguas Subterráneas de la Universidad Nacional en Meteorología Agrícola en Bogotá e Israel, Buenos Aires y la Universidad Javeriana, Eufrasio Bernal Duffo, nacido en Tunja, el 3 de febrero de 1946.

Eufrasio Bernal Duffo fue docente en las universidades la Sabana, Nacional, Tadeo Lozano y Pedagógica de Bogotá, así como de la Organización Meteorológica Mundial-OMM, director de la Escuela de Ciencias de la Tierra y del Ambiente en la Universidad Agraria y decano de la facultad de Ingeniería Geográfica y Ambiental en la UDCA.
Este eminente Boyacense se desempeñó como subdirector científico de la CAR Cundinamarca y en el HIMAT. Fue jefe de la División de Meteorología, subdirector de Hidrología y Meteorología y director encargado de esa misma entidad, gerente de la firma Ecosistemas Ltda. y sirvió como consultor en varias empresas de ingeniería del país.
Eufrasio Bernal Duffo se desempeñaba como presidente de la Unión Geográfica de América Latina y de la Academia de Ciencias Geográficas de Colombia y por su muy destacada labor académica fue nombrado presidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia, miembro de la Academia Boyacense de Historia y miembro de la Sociedad Académica Santaderista de Colombia.

Miembro fundador, directivo y presidente de la Sociedad Colombiana de Meteorología – Socolmet, de la Asociación Colombiana de Geógrafos-Acoge, la Asociación Colombiana de Ciencias Hídricas-Acch y de la Asociación Colombiana de Ingenieros Geógrafos y Ambientales-ACIGA.
Autor de una gran colección literaria entre las que se destacan: Geografía Cultural e Histórica de Turmequé Diego de Torres y Moyachoque – Cacique de Turmequé, Diccionario de Gentilicios de Colombia, Uso y Manejo de instrumental ambiental, Manejo y preservación de muestras para análisis de calidad del agua, Tomo III de la Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, Red Meteorológica de Colombia y Cartilla del Observador Meteorológico, así como del libro Geografía del departamento de Boyacá: Aspecto físico, económico, demográfico y administrativo entre muchas otras publicaciones.
Durante su gestión al frente de la Sociedad Geográfica de Colombia se publicaron más de 40 obras y se le reconoce como el creador de Expogeográfica, la bienal de geografía de Colombia de la cual se han hecho 3 versiones y de su mano se retomaron los «Martes del Planetario», que a causa de la pandemia fueron reemplazados por las «Jornadas de Ciencia y Cultura».

Este prodigioso investigador y humanista boyacense fue también el creador de las exposiciones itinerantes que se han llevado a diferentes zonas del país, como «El museo itinerante muisca», exposiciones sobre Agustín Codazzi, «El Cacique de Turmequé» y La transformación del territorio colombiano, entre otras.
Dirigió su proyecto “Geografía Cultural de Boyacá” y creo el portal www.boyacacultural.com donde se puede consultar todas sus investigaciones, escritos y los rasgos más relevantes de la cultura ancestral Boyacense que se convirtió para Eufrasio Bernal Duffo en su vida y gran empeño.
La Academia Boyacense de Historia hizo llegar a Boyacá Sie7e Días el siguiente comunicado:
Pronunciamiento de la Academia Boyacense de Historia
La Academia Boyacense de Historia, su presidente Javier Ocampo López, la Junta Directiva y demás académicos, presentan a la Sociedad Geográfica de Colombia, al Consejo Máximo de las Academias de la nación y a su respetada familia Bernal Duffo, representada por su hijo el doctor Camilo Bernal, el más sentido saludo de condolencia y solidaridad, por la irreparable pérdida de su ilustre presidente el doctor Eufrasio Bernal Duffo.
Este eximio boyacense no descansó durante su existencia para engrandecer el patrimonio y la cultura nacional, dirigiendo instituciones científicas y académicas.
Él supo entregar sin reservas todo de sí, para el servicio de la comunidad.
El país pierde a uno de sus mejores seres humanos, profundo conocedor de la historia, la geografía las artes y las ciencias humanas.
Su grandioso legado nos queda para continuar con su loable trabajo, como homenaje a su memoria.
Fortaleza para su querida familia y compromiso para continuar con sus grandes ideales.
Paz en su tumba.
Dado en Tunja a los 6 días del mes de octubre del año 2020
Javier Ocampo López
Presidente