Para este proyecto que hace parte del plan de acción del departamento y del municipio la Gobernación pondrá cerca de 1.900 millones de pesos, el municipio 500 millones y la nación 4.498 millones para la adecuación del lugar en el que se seguirán disponiendo las basuras del municipio de Garagoa y la provincia.

“Realizamos el cierre financiero de este proyecto que ha venido liderado por el Gobierno nacional, en una reunión que sostuvimos este lunes en Bogotá con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, el gobernador, Ramiro Barragán y el representante a la Cámara Rodrigo Rojas”, dijo el alcalde de Garagoa, Fabio Arévalo.
El proyecto beneficiará a 14 municipios de la región: Garagoa, Chinavita, Pachavita, Macanal, Santa María, San Luis de Gaceno, La Capilla, Guateque, Guayatá, Chivor, Almeida, Somondoco, Sutatenza, Tenza. Precisamente hoy desde las 9:00 de la mañana se adelantará una nueva socialización del proyecto, en el lugar donde está ubicado el relleno.
“La demora prácticamente que es nuestra porque debemos entregar el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) y ellos girarán los recursos a la Gobernación de Boyacá que será el ejecutor de la obra y por esta razón se le transferirán los recursos al departamento, mientras que nosotros autorizaremos la suma de 500 millones de pesos de nuestra bolsa como parte del Plan Departamental de Aguas”, explicó el mandatario.

No se trata de un relleno sanitario nuevo, realmente el trabajo que se adelantará es la optimización de la planta de residuos sólidos con la que se busca mejorar los procesos que se adelantaron allí hace algunos años y en cuyo lugar inclusive se alcanzó a adelantar parte de la construcción del relleno sanitario, que terminó convertido fue en un elefante blanco.
Está ubicado en la vereda Caracol, sobre la vía principal a Las Juntas que va hacia la ciudad de Bogotá y desde hace ya varios meses ha comenzado un rechazo de diferentes comunidades, sin embargo, es un proyecto que viene adelantando el Gobierno nacional y que había tenido unas inversiones en el 2011, pero que está generando una seria problemática y con las obras que se adelantarán se busca corregir.
“A nosotros no nos quisieron recibir en ningún relleno cercano, ni en Sogamoso, Tunja o Bogotá y por esta razón estábamos llevando nuestros residuos sólidos en Villavicencio, lo cual se hace muy dispendioso y costoso. Con este nuevo proyecto solucionaremos nuestro problema, porque este es un lío mayúsculo que tiene toda la provincia del Valle de Tenza”, sostuvo el Mandatario.

El Alcalde añadió que en ningún proyecto de estos, las familias que están en su entorno, están de acuerdo con que se genere una actividad de estas características, pero que acá se trata de una planta que viene desde el 2002 y que lo que se pretende es precisamente poderle responder a esas personas que se vieron afectadas, con un proceso alterno a la construcción de responsabilidad social empresarial.
“El proyecto hace parte del plan de viabilización del Gobierno nacional, por eso están avanzando a pasos agigantados con el proceso y por eso en menos de un mes ya estaría quedando listo para que la Gobernación adelante el proceso contractual que lleve a proceder con la construcción”, comentó Fabio Arévalo.