Los agentes de la brigada de lucha contra delitos medioambientales y la salud pública llegaron con un mandato judicial y registraron la habitación de Quintana, la de su hermano Dayer y la de Winner Anacona, además de las de los masajistas y algunos vehículos, indica el semanario «Le Journal du Dimanche».

Según informa la prensa francesa, el registro tuvo lugar el pasado miércoles pasado en el hotel de Megeve, en los Alpes, a primera hora de la mañana. La gendarmería francesa (policía en ese país) registró la habitación de uno de los hoteles donde se hospedaban los boyacenses al servicio del Arkea Samsic, la semana pasada durante el Tour de Francia, dentro de una investigación abierta sin vínculo con las autoridades antidopaje del país.
La investigación no tiene ninguna vinculación con la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje (AFLD), responsable de los controles durante el Tour, agrega. Quintana, que llegó al Tour con opciones de subir al podio por cuarta vez en su carrera, quedó al margen de esa lucha luego de sufrir tres caídas.
Dos detenciones estaban en curso este lunes dentro de la investigación abierta por sospechas de dopaje en el equipo Arkéa-Samsic, que acaba de disputar el
Tour de Francia, que concluyó el domingo, anunció la fiscal de Marsella.
«La fiscalía de Marsella confirma que se encarga de una investigación diligenciada por la la Oficina Central de Lucha contra las Infracciones al Medioambiente y a la Salud Pública (OCLAESP) por sospechas de dopaje contra una pequeña parte del equipo de ciclistas» Arkéa-Samsic, escribe Dominique Laurens en un comunicado.
El tema comenzó a regarse desde la madrugada de este lunes, un día después de haber terminado el Tour, cuando se informó que la Gendarmería de Francia había allanado las habitaciones y los carros de la escuadra de Quintana y Wínner Anacona.
Más tarde, se ratificó que la Fiscalía de Marsella abrió una investigación sobre el tema de dopaje en la competencia.
El ciclista de Boyacá acabó en el puesto 17, a más de una hora del ganador, el esloveno Tadej Pogacar. No es la primera vez que la brigada medioambiental de la gendarmería investiga a participantes en el Tour de Francia, aunque sus pesquisas no han determinado nunca la comisión de delitos.
En 2017 abrieron una investigación para determinar si había motores en las bicicletas de algunos ciclistas, pero la cerraron a principios de este año por falta de pruebas. El año pasado también centraron su atención en el equipo Deceuninck, pero la investigación también fue archivada.
Hasta el momento ninguno de los tres boyacenses se ha pronunciado al respecto del hecho que sí ha generado un sinnúmero de reacciones en redes sociales.
*Con información de EFE y AFP.