La programación, que inició este lunes con el foro ‘Cómo avanzamos con la paz en Boyacá’, continúa mañana martes con un encuentro de consejeros, un conversatorio sobre el papel de las personerías y un conversatorio de diputados.

Con actividades, transmitidas por el Facebook Live y el YouTube de la Secretaría de Gobierno del departamento, avanza la conmemoración de la Semana por la Paz en Boyacá.
Este martes, 22 de septiembre, la programación les dará participación a los consejeros de paz del departamento, a los personeros y a los diputados.
Desde las 9:00 a.m. se efectuará un encuentro con consejeros de paz del departamento. A las 3:00 p.m. se llevará a cabo un conversatorio titulado ‘El rol y experiencias de las personerías frente a las garantías del derecho a la paz’.
A las 5:30 p.m. iniciará el conversatorio ‘Liderazgo territorial y paz (¿cómo estamos gobernando nuestros territorios para mantener una paz estable y duradera?).
En esta actividad participarán los diputados Fernando Alexander Serrato (presidente de la Asamblea de Boyacá), Fabián Camilo Rojas, Luis Carlos Ochoa y José Armando Quiñones.
El miércoles, a la 8:00 a.m., el secretario de Educación del departamento, Jaime Raúl Salamanca, disertará sobre las experiencias significativas de la Cátedra de la Paz en Boyacá.

A las 3:00 p.m., el obispo de Chiquinquirá, Luis Felipe Sánchez Aponte, y la Fundación Boyapaz tratarán el tema de los 30 años de la paz en el occidente del departamento.
A las 5:30 p.m. se transmitirá el foro ‘La verdad como bien público, escuchar para comprender, comprender para transformar, el papel de estas entidades en el territorio boyacense’.
Las ponencias serán presentadas por la coordinadora de la Comisión de la Verdad para Cundinamarca y Boyacá, Myriam Criado Rojas; la coordinadora del Grupo Territorial de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Eunice Esquivia, y Natalia Lozano, de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.
El jueves se realizará el Primer Encuentro Virtual Provincial de Paz, ‘Reconciliación y convivencia para Boyacá’.
En esta actividad, prevista para comenzar a las 8:30 a.m., participarán el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame; el asesor de Presidencia y director nacional de Enlaces Territoriales, Jefferson Mena Sánchez; el defensor del pueblo regional Boyacá, Mauricio Reyes Camargo, y el director de Diálogo Social y Convivencia, Servilio Caicedo Ulloa.

A las 2:00 p.m. se hará la socialización del impulso a la Política Pública de Prevención en el departamento de Boyacá.
A las 5:00 p.m. empezará el conversatorio ‘Una mirada desde Boyacá’, con el asesor de paz de la Gobernación, Pedro Pablo Salas; el exjefe negociador del Proceso de Paz, Humberto de la Calle Lombana, y el exministro del Interior Juan Fernando Cristo.
El viernes concluye esta actividad con dos eventos: a partir de las 2:00 p.m. será el conversatorio ‘La Región Central, epicentro de Paz Rape’, con la intervención del coordinador del Eje de Gobernanza y Buen Gobierno, Osman Rodrigo Díaz; del gerente de la Rape, Fernando Flórez; de la gerente general de la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Posconflicto, Sandra Milena Correales; del alto consejero para los Derechos de las Víctimas de la Alcaldía de Bogotá, Vladimir Rodríguez, y de la secretaria de Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta, Norma Yaneth Baquero.
El evento de cierre está programado para las 4:00 p.m., con la asesora Mapp (Misión de Apoyo al Proceso de Paz) -OEA, Deborah Martina Schibler, y la subgerente Mapp-OEA, Ximena Alejandra Cañas.
“La Semana por la Paz la hemos denominado ‘Boyacá, tierra de paz’. Lo que queremos es inculcar a las instituciones públicas y a las entidades privadas que todos tenemos que contribuir a lograr ese fin, que es la paz”, afirmó la secretaria de Gobierno y Acción Comunal (e) del departamento, Elided Ofelia Niño Paipa.
Agregó que la paz es un derecho social y de convivencia, que busca un orden entre los ciudadanos, y que es un deber de las autoridades, pero que también es un deber de los ciudadanos.