El senador Armando Benedetti armó una verdadera batalla de Boyacá en su contra

Irrespetuoso, ofensivo, ignorante, tonto y atrevido, son solo algunos de los calificativos con los que boyacenses están respondiendo a las declaraciones del senador Armando Benedetti quien en la edición de la noche de este jueves del programa ‘Al Ataque’, de la Revista Semana.com en la que junto al escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal analizaron el derribo de la estatua de Sebastián de Belalcázar por parte de indígenas misak, lanzó un incendiario comentario contra Boyacá.

Armando Benedetti es un congresista barranquillero, conocido por sus comentarios polémicos.
Armando Benedetti es un congresista barranquillero, conocido por sus comentarios polémicos. Foto: Archivo Particular

“¿Hay algo más tonto en este país que el puente de Boyacá? No es ni puente ni un carajo, primero. Segundo, esa fue la última guerra que se dio de un poco de tipos descamisados, enfermos. Ahí no se dio ninguna guerra. Pero como peleó Bolívar y Santander fue la superguerra. La superguerra viene después, cuando los españoles tratan de hacer la conquista, tratan de entrar por el Caribe, por Salgar, por Puerto Colombia”, sostuvo.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el diputado Jonatan Sánchez, quien le dijo a través de su cuenta en Twitter: “Displicente y atrevida su apreciación @AAbenedetti contra Boyacá. Para nosotros los boyacenses el Puente de Boyacá no es “tonto”, es un orgullo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. La batalla que allí se libró fue la más importante para la independencia de Colombia”, y además emitió un fuerte comunicado exigiéndole al congresista barranquillero que se disculpe con el pueblo boyacense y con la historia.

“Muy irrespetuoso por parte de Armando con los boyacenses y colombianos. La Batalla del Puente de Boyacá fue decisiva no solo para la libertad de nuestro país, sino de cinco naciones más: Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia”, señaló la senadora Sandra Ortiz y añadió que es indignante y denigrante para los boyacenses, pero que además es un irrespeto hacia la historia de nuestro país.

“Gracias a esos descamisados y enfermos nos liberaron de los españoles y salimos de su yugo y gracias a esa libertad un tipo como Armando Benedetti puede ostentar una dignidad de parlamentario”, afirmó Ortiz y dijo que este tipo de comentarios son muy desafortunados y solo genera odio y reacciones negativas.

El Senador del Partido de La U, ofendió a los boyacenses con su desafortunado comentario sobre el Puente de Boyacá. Foto: Archivo Particular
El Senador del Partido de La U, ofendió a los boyacenses con su desafortunado comentario sobre el Puente de Boyacá. Foto: Archivo Particular

Ciro Ramírez Cortés por su parte dijo: Este es el mejor ejemplo de que la ignorancia es atrevida y lo que nos deja ver es que el senador Benedetti no asistió a clases de historia en el colegio y debería de devolverse, porque la importancia del Puente de Boyacá es total, ya que fue el territorio y sus gentes las que le dieron la independencia a este país.

“Uno nunca debe pedir respeto, a quien respeto no da. Boyacá posee jerarquía en la historia. La campaña Libertadora de 1819 es el acontecimiento más importante de nuestra civilización, realizado en gran parte en tierras del actual departamento de Boyacá. La batalla de Puente de Boyacá es el pilar de la Libertad de América, es el faro que iluminó a los otros países, para lograr su libertad años después”, recalcó Eduardo Malagón Bravo, presidente de la Confraternidad Bolivariana de América y delegado cultural en el Puente de Boyacá hasta el año de 1999.

Este pintor, escultor e historiador añadió que el Puente de Boyacá, es el atrio del patriotismo, del heroísmo y el relicario excelso de la historia. “Nosotros no entramos en controversias y más bien invitamos a todos los colombianos a exaltar a cada una de sus regiones, ya que todos le aportamos a este legado que es la libertad y no caer en regionalismos impuros que tanto mal le han hecho a esta hermosa tierra”.

También se pronunció la Asociación de Escritores Boyacenses frente al congresista: “presentamos un enérgico rechazo a su expresión irrespetuosa y agresiva, en la que se lee un total desconocimiento de los procesos históricos de Colombia, situación que lo lleva a cometer errores descomunales en la interpretación y valoración del presente. Con su manifestación concluimos que su identidad y compromiso por el país es muy endeble, situación que no es tolerable ni explicable, incluso en el origen foráneo de muchas familias. Cordialmente un abrazo Muisca-Tayrona-Motilón-Caribe-Paéces”.

“Es una discusión bien interesante porque se trata de nuestro imaginario colectivo y nuestra cultura, sobre lo que hemos sido y seremos, pero que la plantee el senador Benedetti que siempre ha apoyado a las clases que hoy trata de criticar, pues nos parece risible por decir lo menos”, dijo el senador del Partido Verde, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

El también exgobernador añadió que esta es una discusión que hay que llevar a un nivel de academia y con los ciudadanos. Pero además no se puede comparar la estatua de Belalcázar con la batalla del Puente de Boyacá, porque son dos escenarios y narrativas totalmente diferentes y que eso solo muestra la ignorancia del senador Benedetti.

Otro de quienes reaccionó en contra de Benedetti fue Rodrigo Rojas, el representante a la Cámara del partido Liberal: Senador @AABenedetti, sus desafortunadas palabras demuestran su desconocimiento de la historia del país y ofenden a una raza valiente que ha cimentado su cultura en las gestas heroicas que nos dieron la libertad.  TONTO quien desconoce la historia. ¡Boyacá le exige respeto!.

“No todo vale en política senador. Boyacá es la cuna de la Libertad de América, o es que cuando viene a Boyacá en campaña sí le gusta, deje la doble moral y respete a nuestra raza”, le escribió el asesor del Minjusticia y exdiputado, Guillermo ‘el Mono’ Sánchez. Y a él se han sumado ya diferentes comentarios en el mismo sentido, pidiéndole al congresista que ni se le ocurra volver por este departamento y menos a hacer campaña política y a pedir el voto de los boyacenses.

Otro de los que se mostró sorprendido y muy molesto con el congresista costeño del Partido de La U, fue el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, quien aseguró que lo mínimo que espera es que Armando Benedetti se excuse y reconozca que se equivocó con semejante comentario tan ofensivo no solo con los boyacenses, sino con Colombia entera.

El símbolo de la libertad, así es conocido este lugar ubicado entre los municipios de Tunja, Ventaquemada y Samacá.
El símbolo de la libertad, así es conocido este lugar ubicado entre los municipios de Tunja, Ventaquemada y Samacá. Foto: Archivo Boyacá Sie7e Días

“El senador Armando Benedetti se ha caracterizado por ser un hombre polémico, en algún momento reto al fiscal Martínez llamándolo rufián, hace poco confesó con quién perdió su virginidad y lo último fueron sus desafortunadas palabras frente a la Batalla del  Puente de Boyacá. Al final deja en evidencia a un hombre apurado por llamar la atención a como dé lugar, a ese nivel “Senador de la República” quisiéramos referenciarlo por sus propuestas, por su integridad o por su gallardía”, expuso el Mandatario de la capital boyacense.

Alejandro Fúneme agregó en su reacción al senador Benedetti “dar el siguiente paso es el reto al que nos enfrentamos los líderes de las nuevas generaciones, no queda más que pedirle que en un acto de nobleza se retracte, esta raza noble que le dio la libertad a un continente los sobra excusar”.

“Después de todo lo que ha hecho contra la democracia, las arcas del estado, la moral pública y la paz, ahora nos va a reescribir la historia este señor @AABenedetti”, le escribió en su red social el exprecandidato a la Gobernación Fernando Morales Acuña.

Por su parte el representante a la Cámara, Héctor Ángel Ortiz, aseguró que la pregunta en tono de afirmación la hizo el senador Armando Benedetti, en medio de su inmenso irrespeto e ignorancia hacia la historia de Colombia. “Yo cambio la pregunta: ¿hay algo más tonto en este país que Armando Benedetti? Un congresista que en su posición desconoce, a todas luces, una historia a la que le debemos lo que somos”

Cesar Pachón también puso su aporte en este debate: ofende porque es un comentario clasista, que piensa que la gloria de las batallas se da cuando la libraban solo por criollos dotados de las mejores armas, esto no era una película era la realidad senador @AABenedetti, no era Napoleón. “Esos tipos ‘descamisados y enfermos’ eran casualmente las mismas clases sociales y razas que el pueblo de hoy en día, las mismas razas, artesanos, productores agrícolas, indígenas y afrodescendientes, ese campesino que sigue luchando por una nueva libertad”.

Otro de los diputados que mostró su rechazo al episodio en cuestión fue Wilmar Leal: “@AABenedetti está en la inopia «TONTO» es asegurar que en PuenteDeBoyacá existe 1 monumento, existen varios señor; o que pelearon solo 150 personas (entre otras). ¡Señor, usted ofendió nuestro Altar de la Patria! Ah, y no intente tapar semejante ofensa y trampantojo #BenedettiPidaDisculpas”.

El exgobernador Carlos Amaya le escribió “Hombre @AABenedetti, cuando quieras vente a la tierrita y acá los niños de los colegios te pueden dar a conocer la importancia del Puente de Boyacá para Latinoamérica. Y recuerda, la historia de las libertades está llena de descamisados, no de perfumados”.

“¿Hay algo más «tonto» que declaraciones por ganar titular de prensa insultando a una región del país en el momento en que más necesita apoyo?  El Puente de Boyacá es símbolo de la dignidad que falta a algunos congresistas”, dijo el excandidato a la Alcaldía y concejal de Sogamoso, Alego Gutiérrez.