Como lo anunció en su reciente entrevista en Boyacá Sie7e Días, la ministra de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, a través de diferentes gobiernos auspiciados o financiados por el Gobierno nacional está facilitando la vida de miles de boyacenses.

Por ejemplo, en el programa Hogares Conectados que tiene previsto conectar a cerca de 500 mil hogares urbanos en todo el país a Internet fijo fueron adjudicadas desde diciembre de 2019, a través de 4 diferentes proyectos, las primeras 342 mil conexiones a Internet fijo. Esto fue posible gracias a una inversión superior a los 465 mil millones de pesos.
Para el caso del proyecto de incentivos a la Demanda 1, el contratista que es Claro móvil ha reportado la instalación de 4.514 líneas en los municipios de Sogamoso (1.596), Tunja (1.521) y Duitama (1.397), con lo que ha dado cumplimiento a la meta prevista de accesos presentada en su plan de comercialización. Estos hogares se benefician con el servicio de Internet fijo con tarifas sociales de $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2 vigentes por 30 meses.
Asimismo, desde el Ministerio de las TIC anunciaron que gracias al proyecto Fortalecimiento a la Infraestructura Local que ha tenido una inversión superior a los 4.067 millones de pesos, para beneficiar a 825 familias de los municipios de Aquitania, Miraflores, Ramiriquí, Paz de Río, El Cocuy, Pauna, Chita, Cerinza, Sutamarchán, Boyacá, Sora, Sotaquirá, Soracá y Tuta con el servicio de internet fijo con tarifas sociales de $8.613 para hogares de estrato 1 y $19.074 para hogares de estrato 2. La instalación de estos accesos se estima tendrá lugar entre agosto de 2020 y febrero de 2021, y tendrán 6 meses de operación a partir de su aprobación.
“Quienes quieran acceder a este beneficio deberán ser hogares de estrato 1 o 2, ubicados en alguno de los 403 municipios que hacen parte del proyecto y no haber tenido el servicio de Internet fijo en, por lo menos, los últimos seis (6) meses”, explicaron en el Ministerio de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones.

También podrán hacer parte de este programa los beneficiarios de la Ley 1699, es decir, pensionados de la Fuerza Pública con discapacidad y los sobrevivientes de integrantes de las Fuerzas Militares o Policía Nacional, fallecidos por hechos o actos ocurridos por causa y razón del servicio, por acción directa del enemigo o en combate. Usted puede tener más información sobre el programa en: https://www.mintic.gov.co/micrositios/hogaresconectados/744/w3-channel.html