En Sogamoso ya van 203 positivos para COVID-19 confirmados por el Ministerio, aunque ya se habla de una cifra cercana a los 300 casos que se estarán confirmado en los próximos días, a los que se suman 70 internos contagiados en la de máxima seguridad de Cómbita y al primer caso de coronavirus en el penal de Tunja.

En total, hasta la tarde de ayer el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, habían confirmado 274 personas contagiadas entre presos, administrativos y guardianes en tres penales del departamento de Boyacá.
“Hemos venido trabajando muy de la mano con el Instituto Nacional Penitenciario (Inpec) y con las diferentes entidades encargadas de sanidad y de salud al interior de las cárceles. Efectivamente llevamos ya 274 casos al interior de tres penales en Boyacá y afortunadamente no se nos ha presentado el primer deceso por el virus en personas privadas de la libertad”, dijo Jairo Santoyo, el Secretario de Salud de Boyacá.

Según el Funcionario les han insistido a los diferentes órganos relacionados con los penales para que se hagan los monitoreos permanentes al interior de las cárceles y que si alguno de ellos llega a requerir soporte, que no duden en trasladarlo a un centro asistencial para su atención oportuna.
“Ahí queda demostrado lo agresivo que es el virus en su contagio, en sitios donde hay aglomeraciones o contacto entre varias personas en un mismo sitio. Sabemos que la situación carcelaria en nuestro país no está en las mejores condiciones: hay muchas personas en estos penales y la invitación al Inpec y demás órganos es para que a estas personas privadas de la libertad se les respete la dignidad, el apoyo médico y el soporte hospitalario de ser necesario”, aseguró Santoyo.
Frente a lo que se viene haciendo al interior de los penales con el tema de la moringa y otras yerbas para hacerle frente al virus Jairo Santoyo aseguró ser un respetuoso de las creencias, pero prefiere la ciencia médica y que hoy en el mundo no se ha dictaminado ningún fármaco y menos yerba alguna como cura mágica para este virus.

“La invitación es para que sigamos los protocolos y hasta cuando ya tengamos una cura todos nos enteraremos. Lo que debemos es cortar no solo las cadenas de contagio, sino también las cadenas en las redes sociales en las que circula cualquier cantidad de información sensacionalista y perjudicial, que lo único que hace es confundir y engañar, favoreciendo el contagio”, recalcó el Secretario de Salud del departamento de Boyacá.
Por su parte el alcalde de Sogamoso, Rigoberto Alfonso se mostró muy molesto con lo que viene pasando al interior del penal en esa ciudad. “Nosotros tenemos más de 800 casos en Sogamoso y somos una población de 131.000 habitantes, pero más de 200 de esos casos corresponden a la cárcel de Sogamoso, y entonces no es posible que de 131.000 habitantes tengamos en el resto de la ciudad 600 casos y en un solo sitio, que es la cárcel, se concentren más de 200 casos. Yo les hago un llamado de atención respetuoso a los directivos de la cárcel de Sogamoso y al Inpec, porque ellos tienen que tener desde marzo un plan de contingencia y en esta eventualidad un plan de mejoramiento”.
El Mandatario aseguró que este es el momento en que desde ese penal no han presentado el plan de contingencia y recordó que es una entidad nacional, no es una entidad municipal.
“Si no tienen un plan de mejoramiento van a seguir aumentando los casos. La invitación es que tiene que haber desde lo administrativo, con la entidad que presta el servicio de salud, un plan, y todo eso se tiene que estar trabajando para que no avance. Yo llamo a la responsabilidad a las directivas de la cárcel, porque es un tema interno”, puntualizó el Alcalde de Sogamoso.

Según un informe publicado por el periódico El Nuevo Siglo, hasta el pasado 2 de septiembre en las cárceles y penitenciarías en el país había 2.219 casos de contagiados con el nuevo coronavirus, contando guardianes, auxiliares del cuerpo de custodia, personal administrativo de estos establecimiento y privados de la libertad.
La cifra desglosada de contagios en los más de 120 centros de reclusión en todo el territorio nacional ere de 2.057 personas privadas de la libertad, 131 miembros de la guardia, 19 auxiliares del cuerpo de custodia y 12 funcionarios administrativos, según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
El organismo a cargo del manejo de las cárceles en el país indicó que un total 9.138 personas se habían recuperado tras presentar síntomas de covid-19, entre guardianes, auxiliares del cuerpo de custodia, personal administrativo y privados de la libertad.

En cuanto a los establecimientos con el mayor número de contagios estaban la cárcel de Ibagué con 307, La Picota en Bogotá con 276, la de Bucaramanga con 186 y La Modelo en Bogotá con 184. La cifra precisamente muestra lo grave de la situación en Sogamoso si se compara el número de internos que tiene ese penal, frente a los que pueden tener las otras cuatro penitenciarías con el mayor número de casos positivos para COVID-19.