Mañana se dará el cambio de mando en el batallón Sucre de Chiquinquirá

El teniente coronel Julio César Remolina Lizarazo, asume mañana el mando del Batallón de Infantería Número 2 Mariscal Antonio José De Sucre, en una ceremonia que tendrá lugar a partir de las 11:00 de la mañana.

ulio Cesar Remolina Lizarazo
Teniente Coronel Julio César Remolina Lizarazo. Foto: Archivo Particular

Es oficial del arma de Infantería, oriundo del municipio de San Vicente del Chucurí departamento de Santander viene de desempeñarse como comandante de uno de los batallones de Despliegue Rápido, pero también se había desempeñado el año pasado como comandante de la Séptima Zona de Reclutamiento.

Recibe el comando del Batallón Sucre del teniente coronel Carlos Francisco Hermida Reina quien salió trasladado a la ciudad de Bogotá, desde hace 20 días y ha tenido que estar viajando para cumplir labores en el Ministerio de Defensa y en el batallón de Chiquinquirá.

El coronel Hermida, de quien se llegó a decir que ha sido el comandante más querido en la ciudad Mariana en las últimas décadas, había asumido frente a la unidad de infantería en Chiquinquirá en septiembre del 2019. Se destacó por su liderazgo y compromiso institucional al servicio de la Provincia de Occidente en el departamento de Boyacá y que en total tiene jurisdicción en 33 municipios (25 de Boyacá, cinco de Santander y tres de Cundinamarca).

El Batallón de Infantería Número 2 Mariscal Antonio José De Sucre, es una las de las unidades más antiguas del país: fue fundado desde el año de 1883, siendo presidente encargado don Eusebio Otálora, quien, dando realce a las virtudes del Mariscal Antonio José de Sucre, dicto el decreto no 936 del 22 de octubre por el cual se fundó el batallón.

En 1896 la unidad se acantonó en Chiquinquirá, luego en Sogamoso y Soatá. Así mismo pasa por las ciudades de Tunja y por los municipios de Santander: Chitagá, San Rafael, Pamplona y Piedecuesta. En el año de 1932 la unidad tomo el nombre de Batallón de Infantería Número 2 Mariscal Antonio José de Sucre y el 01 de marzo de 1937, fue habilitado en la ciudad de Chiquinquirá, donde permanece actualmente.

El 23 de octubre de 1983 el Batallón de Chiquinquirá cumplió su primer centenario, siendo congratulado por las entidades y ciudadanía en general de Chiquinquirá y municipios de su jurisdicción.

El 16 de agosto de 1999 hace su entrada a las instalaciones de esta guarnición militar el cuadro original de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, a quienes los soldados, encomiendan su misión a la intersección de la Reina Espiritual y Patrona de Colombia.

El Batallón Sucre es reconocido en la Ciudad Mariana como una unidad que aportó y aporta en la tranquilidad de sus habitantes y de todo el occidente de Boyacá. La labor emprendida por la Primera Brigada ha sido clave para continuar este fortalecimiento institucional en esta región del departamento.

-Publicidad-