‘El Gobierno nacional cambió las reglas de juego y ahora estamos en manos de la ciudadanía’: Gobernador frente a lo que viene en la pandemia

Anoche, el gobernador Ramiro Barragán, en una alocución que originó desde el municipio de Monguí hizo un llamado a todos los boyacenses para que entiendan que mientras en diferentes partes del país la curva ya va a comenzar a descender, en Boyacá el pico apenas está comenzando y se extenderá hasta finales de septiembre.

Ramiro Barragán Foto: Archivo Particular
Ramiro Barragán Foto: Archivo Particular

El Mandatario dio a conocer la situación del coronavirus del departamento y no pudo ocultar su molestia y desconcierto frente a las medidas que se deben tomar a la luz del Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 expedido por el Gobierno Nacional. “Se deberían haber emitido dos decretos: uno para las ciudades o departamentos que ya están pasando el pico y otra para los que hasta ahora estamos comenzando”, dijo.

Barragán mostró el comparativo de las dos gráficas, la de los casos nacionales y la de Boyacá, en la que claramente se ve que en este departamento esto apenas está comenzando y por eso hizo un llamado enfático a los alcaldes y a la ciudadanía para que se tomen las medidas necesarias, a fin de prevenir una emergencia por el contagio.

“Pasamos de tener 66 camas UCI en marzo a 148 hoy, y a mediados de septiembre tendremos 167. Este es un logro que ha salvado vidas toda vez que, de no haber duplicado su número, el sistema ya habría colapsado, mientras que el trabajo realizado ha permitido que nunca hayamos sobrepasado el 60 por ciento de la capacidad”, afirmó.

Barragán recordó que en los últimos días se reunió con los alcaldes del departamento con el fin de socializar el Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, por medio del cual el Gobierno nacional implementará, a partir del próximo primero de septiembre, la fase que implica ‘distanciamiento individual responsable’ y ‘aislamiento selectivo’.

El mandatario seccional explicó que esta fase involucra que la responsabilidad de la toma de decisiones recae en los alcaldes que, sin embargo, tendrán el acompañamiento del Gobierno departamental las 24 horas del día.

“En Boyacá tenemos una serie de municipios catalogados como de ‘alta afectación’, que es a los que más cuidado debemos ponerles: Aquitania, Arcabuco, Briceño, Chíquiza, Ciénega, Cómbita, Coper, Duitama, El Espino, Firavitoba, Jericó, Moniquirá, Motavita, Pachavita, Pesca, Puesto Boyacá, San Pablo de Borbur, Socha, Soracá, Úmbita, Viracachá y Zetaquira”, manifestó el mandatario, añadiendo que, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud, deben ser evaluados constantemente para determinar las medidas a tomar tales como cierre de actividades en zonas específicas de acuerdo con las variaciones epidemiológicas.

Igualmente, existen 13 municipios catalogados por el departamento como de ‘cuidado especial’ debido a que han remitido pacientes con complicaciones de salud a otras ciudades: Cerinza, Chiquinquirá, Chivatá, Cucaita, La Capilla, Paipa, Pajarito, Samacá, Sativanorte, Sativasur, Soatá, Sogamoso y Tunja, los cuales serán objeto de vigilancia especial con el fin de observar de cerca su evolución.

El Mandatario recalcó que no va a ser fácil que los alcaldes puedan seguir con las restricciones ya que no todos pueden tomar decisiones, solo los de municipios que se consideren como de altas afectaciones, pero que por ejemplo pueden hacer cumplir los protocolos como el de cumplir el máximo de un 50 por ciento de la ocupación en los vehículos de transporte público y que igual pasará con las iglesias.

“Desde el departamento también hemos sido claros desde un principio: no vamos a exponer a nuestros niños a contagios masivos. Tranquilidad a los padres y a los profesores, ustedes saben que si hay un gobierno departamental responsable con la niñez y juventud es el de Boyacá”, afirmó Barragán.

Para finalizar, el mandatario recordó que este fin de semana no es de turismo y que, aunque muchas actividades darán inicio en el país el primero de septiembre, todos quienes ingresen o salgan del departamento lo deben hacer con autoprotección y con las medidas de autocuidado ya conocidas como el lavado de manos permanente, el uso del tapabocas y el distanciamiento.

“Boyacá siempre ha dado ejemplo a nivel nacional y sé que esta vez no será la excepción. Septiembre será un mes muy complicado, pero estoy seguro que el amor por la vida primará y entre todos saldremos adelante”, remató diciendo Barragán.

-Publicidad-