Así avanzan obras de infraestructura en el municipio de Labranzagrande en tiempos del COVID-19

Los trabajos en la vía entre Vado Hondo y Labranzagrande llevan una ejecución del 87 por ciento. Las obras de mitigación de la socavación de uno de los estribos del puente sobre el río Cravo Sur van en un 60 por ciento.

Solo falta un 13 por ciento para completar la pavimentación de los 11 kilómetros entre el sector de Vado Hondo y el municipio de Labranzagrande, obra que se ejecuta con recursos del departamento.

Los trabajos, en los que se invierten 33.000 millones de pesos, fueron inspeccionados por el secretario de Infraestructura de Boyacá, Elkin Alejandro Rincón Salamanca.

“Construyendo sobre los construido, seguimos avanzando con la vía Vado Hondo-Labranzagrande, que completa un 87 por ciento de ejecución. Obras más que merecidas y justicia para la provincia de La Libertad”, afirmó el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame.

El secretario de Infraestructura del departamento indicó que, estas obras benefician directamente a los habitantes de los municipios de Labranzagrande, Pisba y Paya, en la provincia de La Libertad.

“Estos trabajos hacen parte del corredor vial de aproximadamente 60 kilómetros de esta vía alterna, para comunicar a Boyacá con Casanare”, dijo Rincón.

Trabajos para proteger el puente sobre río Cravo Sur

En Labranzagrande también se adelantan obras de mitigación de la socavación de uno de los estribos del puente sobre el río Cravo Sur.

Estos trabajos presentan un avance cercano al 60 por ciento de lo proyectado.

“Las obras adelantadas por equipos humanos y técnicos del gobierno del Dr. Ramiro Barragán Adame y de la administración de la alcaldesa de Labranzagrande, Paola Peña Álvarez, consisten en un jarillón de aproximadamente 180 metros de longitud”, explicó el secretario de Infraestructura de Boyacá.

Los trabajos incluyen, igualmente, un enrocado de 100 metros, elaborado con grandes piedras ancladas unas con otras con guayas, para evitar que se conviertan en material de arrastre de las caudalosas aguas del cauce.

“Mediante un trabajo en equipo de los gobiernos departamental y municipal estamos reduciendo paulatinamente el riesgo de afectación de la estructura del puente que une a las localidades de la provincia de La Libertad: Labranzagrande, Pisba y Paya”, manifestó Elkin Alejandro Rincón Salamanca.

Recalcó que el esfuerzo conjunto con la Unidad Especial de Gestión del Riesgo de Boyacá y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo está garantizando el bienestar y desarrollo de las diferentes actividades de este importante sector del departamento.

“Además de la preservación del talud, mediante el desvío del cauce del río Cravo Sur, y la construcción de cunetas en saco suelo para la recogida de aguas provenientes de la parte alta del lugar, se va a realizar un mantenimiento de la estructura, a partir de un estudio de patología que estará empezando próximamente”, precisó el funcionario departamental.

La alcaldesa Paola Peña Álvarez resaltó el apoyo brindado por el gobierno de Barragán Adame, por medio de la Secretaría de Infraestructura y la Unidad de Gestión del Riesgo, para devolverle la tranquilidad a los habitantes de esta región, con el dedicado trabajo cumplido.

“Desde el momento en que se hizo la solicitud de ayuda para evitar el colapso del puente, se han logrado resultados muy positivos y notado el interés del Gobierno departamental en lograr una solución de fondo a la preocupante situación que se venía presentando”, señaló la mandataria municipal.

-Publicidad-