Lilit – Raúl Ospina Ospina

Lilit surgió de la noche para hacer compañía a Adán. Cuando la luz se insinuaba sobre la piel caliente de la tierra, Mesopotamia conoció a Lilit dormida sobre el lecho de Adán.

Cerca del mar Rojo, Asmodeo bebía la sal de su deseo y esperaba a Lilit con el ansia de un náufrago. El corazón de Lilit era una balanza donde oscilaban el amor y la libertad. Una noche, asediada por la lascivia, enfrentó su larga y frondosa cabellera al viento que azotaba los oasis y enfurecía las olas y llegó hasta los brazos de Asmodeo, demonio del amor, dios de las sombras, para iniciar, sin códigos ni leyes, el rito del amor libre y eterno.

Dios se compadeció de la soledad de Adán y quiso paliar su tristeza. Mientras Adán dormía, Dios extrajo una costilla de su cuerpo y la volvió mujer bella y sumisa. Al ser parte de su cuerpo estaría unida para siempre a su destino, mientras Lilit, surgida de la noche, estaría por siempre jugando con el viento.

Cuando Lilit se consideró igual a los hombres recibió como castigo su eterna libertad.

RAÚL OSPINA OSPINA

Nacido en Ortega (Tolima) el 17 de Junio de 1943, se radicó en Boyacá en 1963. Durante 46 años alternó el periodismo con la literatura y en Junio del 2016 abandonó definitivamente el periodismo para abrazar totalmente el quehacer literario.

En 1982 ganó el concurso departamental de cuento en Boyacá en 1986, el concurso Nacional de la misma modalidad, denominado PRENSA NUEVA. Ha publicado cinco poemarios (Soledades, Sueños de Junio, Biografía del Asombro, La Huella del abuelo y Septuagenario), cuatro novelas (Para morir nací, Las mujeres de Lot, Laberinto Mortal y El Transparente) y cuatro libros de cuento (La raya 15 y otros cuentos, Hablemos de Sexo, El Altruista, El fusil y la pluma). Tiene más de una decena de libros inéditos y en la actualidad ha encauzado su trabajo hacia la producción de novelas.

Ospina Ospina es el Presidente de la Fundación Cultural “Jetón Ferro”, entidad que organiza el Encuentro Internacional de Escritores en Chiquinquirá, desde 1982.


Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: cuentopoesiaboyaca@gmail.com. La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.

Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.

Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.

-Publicidad-