En la plazoleta del Sol de Iraka, Rigoberto Alfonso Pérez firmó el decreto que le da a Sogamoso un Plan de Desarrollo que había sido hundido en el Concejo municipal.
En lo que pareciera ser un mensaje de independencia ante el Concejo municipal, el alcalde de Sogamoso, Rigoberto Alfonso Pérez, rodeado de su gabinete y de las autoridades militares y de policía, este 20 de julio firmó el decreto que adopta el Plan de Desarrollo de la ciudad 2020-2023.
“Este Plan de Desarrollo, ‘Sogamoso, Tarea de Todos’, es la renovación de la confianza de los electores y también se convierte en una invitación para construir desde la diferencia de sectores, de opiniones, de ideologías”, dijo el mandatario.
Explicó que frente al momento particular que vive la humanidad, con la expansión del COVID-19 y la necesidad de seguir trabajando por el desarrollo de las comunidades, adaptando el ejercicio de la administración pública a las cambiantes necesidades, el ejercicio del servidor público es interpretar las necesidades de la población y usar todas las herramientas del gobierno para dar solución y no detenerse, aun en estos tiempos difíciles.
“Por voluntad de Dios soy yo quien firma el Plan de Desarrollo de nuestra ciudad”, recalcó el alcalde.
Durante su discurso, Alfonso Pérez precisó cada área del Plan de Desarrollo y cuáles serán los objetivos de gobierno.
– Educación: “Lo más importante, además de la alimentación escolar, es que la calidad de las ciudades depende de la calidad de los ciudadanos. Tenemos que preocuparnos por formarlos para que ayuden en el espacio público, la seguridad, en el ahorro del agua y la protección del medio ambiente”.
En esta línea, también se formará a los jóvenes estudiantes en emprendimiento.
– Salud: “Durante el cuatrienio serán construidas la Unidad Básica de Atención del barrio Magdalena, que beneficiará a 12.557 personas, y la Unidad Básica de Atención de Monquirá, para 7.220 personas”.
– Vivienda: “En vivienda construiremos sobre lo construido. Hay programas de vivienda que hace 16 años le han venido incumpliendo a la gente: me refiero a La Sierra, Pinares de San Luis y San Miguel Arcángel. Lo que hemos decidido es retomar los programas, llamar a esas personas y terminarlos; es así como el próximo 15 de agosto entregaremos los primeros 10 apartamentos a personas que hace 10 años entregaron sus recursos y aún no se les ha respondido”.
– Programas rurales: “Nuestro gobierno impulsará la Política Pública de Mujer Rural, a través de la cual se crearán oportunidades productivas para las mujeres campesinas, que propende hacia el fortalecimiento económico de sus familias y la lucha contra la violencia intrafamiliar. Por esta razón, ya se trabajará en la conformación de la Casa de la Mujer Empoderada. Buscamos que sea una casa en la que las mujeres emprendan actividades económicas, pero, además, con ellas luchamos contra la violencia intrafamiliar; será una casa que funcione para la provincia de Sugamuxi”.
– El campo: “Acompañar al campo es acompañar a las asociaciones campesinas, así que con ellas trabajaremos en la consolidación, la asociatividad y con la entrega de recursos para que puedan atender a más comunidad”.
– Infraestructura: “Dentro de los grandes retos de Gobierno frente a la infraestructura se encuentran la construcción del Edificio Administrativo, la construcción de la nueva sede de Coservicios, la Terminal de Transportes y un nuevo Comando para el Segundo Distrito de Policía de Boyacá”.
– Deporte: “Este gobierno asume el reto de crear la Política Pública del Deporte, a través de la cual se hará la planeación del sector para los próximos 12 años, incluyendo el diagnostico, los retos, objetivos y recursos en cada una de las áreas. Doblamos los recursos para el deporte: los recursos que se tenían para inversión de 380 millones, en nuestro gobierno año a año serán doblados”.
– Cultura: “Se pasó a 2 mil millones de pesos, de 368 millones que se tenían anuales, y lo propio pasa con la Secretaría de Desarrollo. Creo que hay que invertir en lo social y en lo humano, los presupuestos para ello serán muy fuertes”.
– Aeropuerto Alberto Lleras Camargo: “Buscaremos con la Aeronáutica Civil la ampliación de la pista y la capacidad de transporte de esta terminal, para movilizar la carga agrícola que produce el oriente colombiano hacia el resto del país”.
– Juventud: “Se proyecta la construcción de un espacio de interacción para la creación y la innovación, en el que se dispondrá de herramientas tecnológicas para el emprendimiento y la formación. Proyecto que se busca adelantar con el Sena”.

Los cinco ejes estratégicos que contempla el Plan de Desarrollo
1) Sogamoso comprometido con el bienestar de su gente.
2) Sogamoso ambiental y sostenible.
3) Sogamoso innovadora y empresarial.
4) Sogamoso con crecimiento organizado.
5) Sogamoso con fortalecimiento institucional y seguridad ciudadana.
Para su puesta en marcha se integran líneas de acción como:
• Fortalecimiento de las Políticas Públicas existentes en el municipio.
• Crear la Zona E- juventud, para el emprendimiento.
• Salud mental, líneas de atención y prevención en niños, niñas y adolescentes.
• Crear la estrategia de educación ciudadana.
• Acompañamiento a las 16 instituciones educativas oficiales con las Zonas de Orientación Escolar.
• Crear la biblioteca rural itinerante.
• Construir estrategias para fortalecer los derechos humanos de personas con discapacidad.
• Acompañamiento constante a las víctimas del conflicto armado en la ciudad.
• Sostenibilidad desde una perspectiva técnica.
• Dar protagonismo al campo y su gente.
• Mejoramiento al servicio de agua potable y saneamiento básico.
• Ejecución de proyectos relacionados a la adaptación al cambio climático (energías renovables, cultura ciudadana, uso de medios de transporte como la bicicleta).
• Incentivar las producciones limpias para prevenir el deterioro ambiental.
• Apoyar la reactivación económica para mitigar el impacto del COVID-19.
• Ciudades inteligentes, apropiación de las TIC en sectores económicos.
• Ciudad con visión 20-50, crecimiento a largo plazo.
• Desarrollar proyectos con base en el principio de economía circular.
• Crear Marca Región: Estrategias provinciales y territoriales para unir la provincia de Sugamuxi alrededor del turismo interprovincial.