Los proyectos de Ley que presenta Sandra Ortiz para esta legislatura

La Senadora del Partido Verde anunció que este 20 de julio «asistiré a la plenaria a tomar posesión en esta instalación de Congreso y allí radicaré cinco proyectos de Ley que serán de gran importancia para los colombianos».

sandra ortiz
Con las debidas medidas de protección, la congresista oriunda de Paz de Río, anunció la presentación de cinco proyectos en el congreso. Foto: Archivo Particular

LEY INTEGRAL DE LA MUJER: Ley integral que acoge las existentes y las hace efectivas, modifica las falencias y crea nueva articulación, para llenar vacios existentes, se resume en prevención, capacitación y sanción, sanciones no solo para los victimarios sino para los funcionarios que no hacen su trabajo.

SOBRETASA DE LA GASOLINA: Busca fijar la base gravable de la Sobretasa, el impuesto más costoso dentro de toda la estructura del precio del galón del combustible. Este impuesto de la sobretasa a los combustibles, que durante más de 10 años ha sido arbitrario para gasolina corriente $1.142,72 pesos/galón.

SANCIONES A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS: El proyecto de Sanciones de Empresas de Energía, busca una reforma fuerte a las sanciones que se imponen a las empresas de energías, con el fin de eliminar abusos arbitrarios en contra de los consumidores que afecta su economía sustancialmente. “No vamos a seguir dejándole un cheque en blanco a la SuperServicos”, entrar a poner pisos mínimos en sanciones y no más sanciones de 877.000 pesos.

ENERGIAS RENOVABLES: Con el fin de seguir con el cumplimiento de la Ley LEY 1715 DE 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional”, este proyecto busca crear el Sello de productividad limpia para el sector publico y privado, con el fin de ofrecerle a las entidades, industrias y empresas implementar herramientas para generar desarrollo sostenible y así adoptar medidas para la integración de energías renovable y eficiencia energertica en los procesos, industriales y empresariales, a cambio de un sello de productividad limpia.

PROHIBICIÓN DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: Busca la protección del interés colectivo a un ambiente sano, en este caso a través de la prohibición en la contratación estatal la compra de plásticos no biodegradables de un solo uso. Este proyecto incentiva a que las entidades sean el ejemplo de protección, siendo consecuentemente todas las entidades del poder público las que deberán acatar de manera inmediata esta iniciativa.

Así como votaré por el Senador Ivan Marulanda para presidente del Senado por un país con un Congreso DIGNO.

Es nuestro deber con los colombianos hacer presencia en el congreso y no permitir que se tomen decisiones que son importantes para la nación de manera arbitraria, sea de manera presencial, semipresencial o virtual el Congreso merece todo nuestro respeto y dedicación.

-Publicidad-