Cuando el labriego deposita el grano
en la fértil entraña de la tierra,
le da el calor de su anhelante mano,
le imparte bendición y con él sueña.
Le da la madre su preciada sangre
y el corazón de sus fecundas fibras;
le da sus mimos, a mañana y tarde,
sus oros, sus inciensos y su mirra.
Le brinda el astro sus virtuosas mieles,
la fontana le arrulla con sus cantos,
la luz de la verdad nutre sus sienes,
la llama del amor trina en sus labios.
Mece al viento sus ansias juveniles,
en la labor sus crines enarbola;
y, en la suma de cimas y declives,
la mar de la ilusión baña sus olas.
Buscan sus ojos la nativa cuna,
después de habernos dado su fragancia.
La tierra le ofertó su gran fortuna,
en ella esparce su ulterior confianza.
¡Labriegos somos del canto y la ternura!
Fértil parcela es la mujer amada,
donde se alza la espiga entusiasmada
que bendijo el Labriego en las alturas.
Todo trina y se va, todos los días:
la caricia, la luz, la primavera…
la fronda en su arsenal de lozanía…
la pasión, la orfandad y la quimera;
¡todo, en este periplo, es flor de un día!
salvo… ¡El eterno Amor que nos espera!
Cenén Porras Villate.
Nació en Oicatá. Docente de profesión. Es integrante de la Academia Boyacense de la Lengua y de la Asociación de Escritores Boyacenses, “AESBO”. Ha publicado cinco poemarios y un libro de cuentos costumbristas. Ejerce como Secretario General de COEDUCADORES Boyacá
Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: cuentopoesiaboyaca@gmail.com. La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.
Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.
Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.