Alcalde de Villa de Leyva se refirió a la fiesta religiosa más grande que se celebra en esta localidad, después de la Semana Santa.

Contó cómo creó la fiesta del panadero, que da inicio a la agenda en homenaje a la Virgen del Carmelo y la importancia de la festividad que cada año se extiende por cuatro días y convoca a miles de creyentes, pero que este año se tuvo que realizar sin gente.
¿Cómo les terminó de ir en la fiesta de la Virgen del Carmelo?
Muy bien, sabe. Pues estamos tranquilos porque la fiesta, una de las más importantes que se celebra en Villa de Leyva en el año, se ha hecho de manera virtual y obviamente cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
¿Y qué opina la gente de la festividad?
En su mayoría la gente estuvo muy satisfecha, sin embargo, hubo algunos reclamos porque algunos se imaginaron que íbamos a realizar la fiesta de manera presencial y comenzaron a cuestionar, cuando, como es obvio, no se podía realizar de manera presencial.

¿La Virgen del Carmelo es la patrona de Villa de Leyva?
No, la patrona de Villa de Leyva sería la Virgen del Rosario, pero la fiesta de la Virgen del Carmen se celebra como el más grande evento en homenaje a un santo. Es una festividad que data desde 1645 tras la fundación del monasterio de las Carmelitas, provenientes de Bogotá.
¿Y además de los Carmelitas, quiénes más apoyan la festividad?
En nuestro municipio hay unos gremios que han abanderado la organización de la festividad, como son los transportadores, los tomateros, constructores, ebanistas y panaderos, entre otros. Cada uno de estos gremios aporta de diferentes maneras para hacer más grande la celebración de mitad de año.
¿Y la Alcaldía de qué se encarga en la celebración?
Como le decía, es una tradición muy antigua, que cada año dinamiza la economía, no solo local, sino regional. En una época normal son diferentes responsabilidades las que tiene la administración dentro de la festividad, como la verbena, la agenda cultural y deportiva, la logística y seguridad, en fin. Sin embargo, este año por la pandemia se está adelantando solo algo de la programación y de manera virtual.
Para esto, lo que hicimos fue un contrato por 15 millones de pesos con la Corporación de Ferias y Fiestas de Villa de Leyva (Corfiestas) para que ellos fueran los encargados de hacer todo el tema logístico, contrataron el canal de televisión, el sonido y los artistas.

¡Y usted, antes que ser alcalde, fue el creador de la fiesta del panadero, con la que arranca la celebración de la Virgen del Carmen!
Efectivamente, la hacemos todos los años el 13 de julio y ahí arranca toda la agenda de la fiesta de la Virgen del Carmen. Este año, por ejemplo, la misa tuvimos que hacerla de manera virtual; esta fiesta, la del panadero, es en homenaje a San Honorio y la celebramos desde hace 15 años.
¡Y se unen los panaderos para entregar el amasijo que caracteriza la fiesta!
Cada año nos reunimos entre todos los panaderos del pueblo y donamos entre todos 10 mil panes para entregarlos a los feligreses a la salida de la misa. Este año, como era lógico, se tuvo que hacer la misa virtual y desde luego que no entregamos el pan.
¿Cómo nació esta fiesta, la del panadero?
Surgió como la manera de agradecerle al Todopoderoso los favores recibidos y se me ocurrió que la mejor forma era compartir un pan con los feligreses y, desde luego, con todos los clientes y demás paisanos y turistas.

¿Cuántos días dura la fiesta de la Virgen del Carmen en Villa de Leyva?
Todos los años se celebra del 13 al 17 de julio, sin interesar los días de la semana en que caiga. Es que esta es la fiesta patronal de nosotros. Es muy importante para los habitantes de esta hermosa localidad.
Y entonces las verbenas y procesiones, ¿hasta el año entrante?
Presencialmente sí, porque este año la agenda se desarrolló de manera virtual. Hicimos hasta la verbena de manera virtual, con agrupaciones de la región y se logró una muy buena sintonía para promocionar a nuestra localidad y, de paso, alegrar, llegar con un rato de esparcimiento a muchas personas que están desesperadas en medio del confinamiento.
¿Qué les dice a esas personas que hoy están criticando el dar recursos del municipio para la fiesta?
Pues que les escuchamos con mucho respeto sus quejas, que entendemos que las necesidades son muchas, pero acá estamos hablando de una tradición, de una fiesta cultural y debo precisar que no es cierto que este dinero que aportamos sea para entregárselo a la Iglesia, sino que es para toda la programación que hace parte de la tradicional festividad y que siempre ha dependido del municipio, precisamente porque es un tema tradicional y cultural.
¿Y supo cuánta gente se conectó a la misa?
Más de 13.000 personas vieron la misa de la Virgen del Carmelo de manera virtual, y más de 43.000 internautas disfrutaron la verbena virtual.
¿Cómo avanza en la preparación para la recuperación de la hotelería y el turismo?
Como municipio COVID con baja incidencia, estamos esperando implementar los protocolos y poder solicitar al Ministerio del Interior la reapertura. Venimos avanzando en esa gestión, ya que para esta localidad es fundamental.