Muchos procesos de formación artística quedaron suspendidos a causa del COVID-19 y cientos de niños experimentan la más triste frustración al ver que su proceso se truncó con irreparables consecuencias por cuanto el estancamiento del aprendizaje en disciplinas artísticas como la música genera también un atraso sin restablecimiento de las condiciones motrices, cognoscitivas y del ejercicio mismo de mente, cuerpo y espíritu.
Varias alcaldías se quedaron congeladas en el tiempo y abandonaron totalmente la intención del reinvento, en tanto que otras como Villa de Leyva continuaron con un modelo virtual, que no solo está beneficiando a niños y jóvenes de esa localidad porque a pesar de la pandemia han seguido avanzando en el desarrollo de las mallas curriculares, esfuerzo éste que fue premiado por el Ministerio de Cultura en el programa de estímulos anunciados hoy en el marco del “plan nacional de música para la convivencia”.
Yeimy Angelica Silva, profesional del componente de información del Ministerio de Cultura le dijo a Boyacá Sie7e Días que la Escuela de Música de Urrao Antioquia y la de Villa de Leyva en Boyacá fueron las ganadoras, a la vez que las de Paipa y Titiribí reciben mención de honor ya que el puntaje que se les asignó fue importante dentro de la escala y los criterios de evaluación tenidos en cuenta por el jurado de esta convocatoria.
Bien por las ciudades y alcaldías que le apostaron a la continuidad de estos programas tan necesarios en momentos en que los infantes requieren de elementos útiles para soportar, no solo el confinamiento, sino el desmoronamiento de las dinámicas sociales a raíz de una crisis donde los niños encuentran en la formación artística una tabla de salvación para atravesar la turbulencia de este crudo momento.
20 millones de pesos para cada Escuela entrega el Ministerio de Cultura, recursos con los que seguramente se dotarán los almacenes instrumentales y ayudará para el pago de la nómina de los docentes vinculados a estos exitosos y constantes modelos pedagógicos.