El héroe boyacense será el símbolo del Gobierno nacional en la lucha contra este flagelo.

El proyecto de ley ‘Pedro Pascasio Martínez’ es una iniciativa del Gobierno nacional que comienza esta semana su trámite en el Congreso de la República y que tiene como propósito promover la cultura de la transparencia y legalidad para cerrarle el cerco a la corrupción.
“Con el objetivo de ‘prevenir la corrupción es mejor que curarla’, el proyecto plantea incentivar el control ciudadano sobre los recursos y bienes públicos, establecer un sistema de intercambio de información para prevenir riesgos de corrupción y promover estrategias de fomento de la transparencia y la integridad, desde la educación básica y media para formar en valores a los niños”, informaron en el Gobierno.
La iniciativa busca, también, crear en los municipios y departamentos un sistema de prevención y mitigación de riesgos de corrupción y disponer de herramientas para identificar los ‘beneficiarios finales’ de los hechos de corrupción, ya que en muchas oportunidades se hace difuso el seguimiento de los recursos por la participación de personas jurídicas.

“Con el proyecto ‘Pedro Pascasio’ se busca enfocar todos los esfuerzos en fortalecer los mecanismos de prevención, a través de la promoción de la transparencia y la legalidad”, señaló la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.
Agregó que, por tanto, la iniciativa se enfoca en empoderar al ciudadano, como actor clave en la erradicación de este flagelo, garantizando la protección de su identidad, a través de la protección y salvaguarda de su identidad.
Ello teniendo en cuenta que, en el 2019, la encuesta del Barómetro Global de la Corrupción, de Transparencia Internacional, reveló que el 78% de los colombianos no denuncia por temor a las represalias.

“De esta manera, también damos cumplimiento a los compromisos que Colombia ha adquirido en instancias internacionales, en materia de lucha contra la corrupción”, explicó la vicepresidenta.
El nombre de este proyecto de ley honra la memoria del soldado patriota de 12 años que, al finalizar la batalla del 7 de agosto de 1819 en el Puente de Boyacá, descubrió al comandante de las fuerzas españolas, José María Barreiro, rechazó su soborno y lo entregó a los jefes del Ejército de Bolívar, convirtiéndose así en un símbolo de integridad para Colombia.