Los estudiantes seguirán en casa en junio y julio como medida por el coronavirus

Los colegios públicos y privados, y las universidades e instituciones de educación superior continuarán con la modalidad de clases virtuales del primero de junio hasta el 30 de julio.

estudiantes en colegio
En más de dos meses los estudiantes no volverían a los colegios ni a las universidades. Foto: Archivo particular

“Los meses de junio y julio nos mantenemos con trabajo en casa. A partir de agosto, esperamos recuperar presencialidad con alternatividad. Lo mismo, también, para la educación superior, empezando por habilitar para junio espacio de laboratorios con fines científicos”, afirmó el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que el retorno a la actividad escolar en las instituciones educativas es un proceso que se adelantará de manera progresiva y responsable, y que es una decisión que se tomará en coordinación entre las autoridades regionales y las carteras de Educación y de Salud.

Las medidas son para todos y su finalidad es garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje que adelantan actualmente desde casa directivos docentes, docentes, niños, niñas, jóvenes y sus familias, en cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio.

“Este proceso de ajuste de los tiempos y procesos educativos se adelantará de común acuerdo con los alcaldes y gobernadores y sus secretarías de Educación, valorando las necesidades y condiciones de cada territorio”, precisó la ministra de Educación.

Medidas para educación inicial, preescolar básica y media

Para los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media, el servicio educativo se continuará prestando bajo la modalidad de estudio en casa hasta el 31 de julio del 2020.

Esta medida será para todos los colegios oficiales del país, de acuerdo con las recomendaciones hechas por las autoridades sanitarias.

Las carteras de Salud y Educación trabajarán en equipo para expedir lineamientos, protocolos y orientaciones para que, en equipo con las secretarías de Educación certificadas, se inicie la preparación y el alistamiento de condiciones que permitan el retorno a los establecimientos educativos de niños, niñas, adolescentes, docentes y directivos docentes a partir de agosto, con todos los protocolos y medidas definidas de acuerdo con la evolución de las condiciones sanitarias en todo el país.

ministra educacion mariavictoria angulo
María Victoria Angulo, ministra de Educación Nacional. Foto: Juan Pablo Bello – Presidencia

Para la implementación de estas medidas, a partir de agosto, el Gobierno nacional y los gobiernos locales, como parte de sus protocolos, contarán con una propuesta curricular que combina las actividades presenciales con las actividades de aprendizaje en casa, utilizando recursos de apoyo, como las plataformas educativas, la radio, la televisión y las guías educativas.

En cuanto a los colegios privados, el Gobierno ha establecido que para los colegios de calendario B, que terminarán el año escolar entre mayo y junio, lo harán con estudio en casa; y en cuanto a los colegios privados calendario A, continuarán en estudio en casa los meses de junio y julio según los respectivos calendarios.

Desde agosto, según los calendarios, y la preparación y alistamiento de los protocolos, se permitirá el retorno a los establecimientos educativos de niños, niñas, adolescentes, docentes y directivos docentes, teniendo siempre en cuenta la evolución de las condiciones sanitarias en las distintas regiones del país.

El regreso a partir de agosto será presencial, con alternancia entre actividades presenciales y estudio en casa.

Con base en lo anterior, a partir de junio se inicia la fase de alistamiento para que, en agosto, el Ministerio, en coordinación con las autoridades regionales, defina un esquema progresivo de retorno a las modalidades presenciales, las cuales se combinarán con los esquemas de estudio en casa.

Los esquemas de presencialidad se podrán implementar previa valoración del cumplimiento de lineamientos y protocolos por parte de las instituciones educativas, siempre y cuando la evolución de las condiciones sanitarias lo permita conforme con las evaluaciones de las autoridades sanitarias.

Adicionalmente, el Gobierno y las autoridades territoriales definirán en equipo las medidas diferenciales que regirán para los territorios declarados como ‘municipios no COVID-19’, con el fin de preparar los escenarios para el retorno progresivo a las aulas a partir de julio del 2020.

El presidente Duque recordó que el Gobierno cuenta con nuevas herramientas jurídicas, como el Decreto Legislativo 660 del 13 de mayo del 2020, que permite el ajuste de los calendarios académicos en atención a los contextos regionales.

-Publicidad-