Son miles los jóvenes que logran un título técnico o tecnólogo, y muchas las oportunidades.
Desde el pasado 18 de febrero se conoció de la segunda oferta educativa del Sena para varios municipios de Boyacá, con programas técnicos y tecnólogos.
De acuerdo con las directivas de esta institución, en 2019 cerca de 200 mil personas egresaron de esta institución educativa, y de acuerdo con su director, Dagoberto Berdugo, el 77 por ciento encuentra rápidamente una empresa para desarrollar la práctica.
“Tanto a los técnicos como a los tecnólogos se les debe pagar por ley el salario mínimo, luego el monto aumenta”, aseguró el director del Sena, Dagoberto Berdugo, quien agregó: “Un tecnólogo puede llegar a recibir hasta $2.300.000 de sueldo y un técnico está por el orden de $1.700.000 mensuales.
La cifra varía de acuerdo con el contexto, es decir, sí es industrial o de servicios”. De otra parte, el Sena cuenta con la Agencia Pública de Empleo, con la que se ayuda a cualquier persona en la búsqueda de trabajo, según Dagoberto Berdugo.

“A través de este portal se hace la intermediación entre las empresas que necesitan personal cualificado y las inscritas, y las personas que buscan conseguir trabajo”, dijo Berdugo. “El interesado asiste a unos talleres que le permiten mejorar su competencia en la presentación de entrevistas o la elaboración de su hoja de vida, o cualquier otro aspecto”, agregó.
Sin embargo, el director del Sena en Boyacá afirmó que las empresas apetecen a los egresados de esta institución, según él, por dos razones: primera, porque se forma por competencias, el empleador tiene la seguridad de que la persona sabe, es decir, que tiene el conocimiento, sabe aplicarlo, y, la segunda, que la dinámica exige que las personas tengan desempeños acordes con su nivel de formación.
No obstante, las oportunidades de un egresado del Sena no se quedan en la aplicación del conocimiento o la prestación de un servicio -dijo el director-, también es posible seguir una carrera profesional homologando materias. “Los programas de tecnólogos son considerados como de educación superior, los cuales han sido revisados y aprobados por el Ministerio de Educación.
“Los tecnólogos egresan con créditos académicos igual que en las universidades y los centros de educación superior con los que hay convenios hacen estudios de homologación, estos son: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), las universidades Antonio Nariño, Santo Tomás, Juan de Castellanos y la Universidad de Boyacá”, manifestó el director de la Regional del Sena.-