Al iniciar el 2020 México arranca el año con una excelente determinación por la lucha contra el cambio climático.

En Ciudad de México se ha determinado modernizar y prohibir el uso de bolsas plásticas en supermercados y tiendas.
En algunos casos específicos donde aún se estará usando bolsas plásticas, así lo aclara la directora general de evaluación de impacto y regulación ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la capital mexicana; «No se va a permitir que se comercialice ni que se distribuya ni que se le entregue al consumidor una bolsa de plástico desechable, llámese un sitio de venta como papelería, zapatería, tienda departamental, por eso el principal vigilante será el consumidor, quien verá que no se entreguen y, sobre todo, que no aceptará este tipo de bolsas».
Tampoco se entregarán bolsas biodegradables, significa que solo se permitirán bolsas que se usan para empacar carnes frías, quesos empacados al vacío y otros productos que requieren este tipo de empaques.
Lo anterior, para que no se presenten problemas de salubridad, y mientras se determina un empaque alternativo y seguro.
Las empresas privadas y el mismo gobierno local está realizando campañas para que los ciudadanos usen bolsas reutilizables para empacar el mercado y cambien la costumbre de usar plásticos en su vida diaria.
Además de México, en latinoamérica Chile es otro país que ya ha tomado la determinación de prohibir el uso de bolsas plásticas.
En Colombia no está prohibido el uso de bolsas plásticas, pero si se cobra un impuesto a los ciudadanos y usuarios de los centros comerciales y supermercado que las suministren.