Tras siete años al frente de la Corporación regional, el ingeniero José Ricardo López Dulcey dio a conocer los logros alcanzados en sostenibilidad ambiental para la jurisdicción de Corpoboyacá.

Uno de los retos más importantes desde la autoridad ambiental para Corpoboyacá fue el manejo de los sectores artesanales de producción de ladrillo y cal en el valle de Sogamoso.
Para el sector se ejecutó el proyecto de ‘Erradicación de Fuentes Contaminantes de los Sectores Artesanales para la Producción de Ladrillo y Cal en el valle de Sogamoso’, obteniendo como resultado el abandono de operación y demolición de 150 hornos artesanales (104 hornos de ladrillo y 46 hornos de cal).
El esfuerzo conjunto entre la autoridad ambiental, los alfareros y la comunidad condujo a que la zona central del departamento fuera avalada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como piloto nacional del programa de reducción de gases de efecto invernadero propuesto por Corpoboyacá.
Con respecto al agua, otro de los recursos primordiales, son 19 cuencas definidas en la jurisdicción de las cuales priorizaron tres: la cuenca del Chicamocha, que se encuentra catalogada como la segunda fuente más contaminada del país después del río Bogotá, por lo cual se inició el proyecto de descontaminación del río Chicamocha.