Con esta iniciativa se busca mejorar 2.900 diligencias, entre estas 25 del sector salud.

una mejor cooperación entre entidades nacionales y territoriales y que persigue agilizar los trámites.
El Decreto 2106 se constituye en la nueva norma que suprime y simplifica trámites ante el Estado y mediante la cual se pretende mejorar 2.900 diligencias y procedimientos administrativos.
Con la firma de este acto legislativo que hizo el presidente de la República Iván Duque, uno de los objetivos será el de optimizar el servicio y atención a los ciudadanos.
Además, de eliminar las barreras de acceso a trámites en todo el territorio nacional y de ahorrar costos y tiempo a los usuarios, se busca que las demandas y solicitudes de los ciudadanos sean atendidas de forma más sencilla, mediante canales digitales y automáticos.
Entre los principales cambios se destaca que las autoridades no podrán solicitar en sus trámites requisitos o documentos que reposen en bases de datos o sistemas de información del Estado.
A partir de 2020, los contratistas del Estado no deberán presentar físicamente en sus cuentas de cobro la planilla de pago de seguridad social, debido a que las entidades tendrán acceso a la información en tiempo real sobre los aportes correspondientes en las bases de datos del Ministerio de Salud.
Más detalles en la edición impresa de hoy.