El tunjano Felipe Gónzalez Díaz cumplió nueve años como automovilista profesional.

Aunque Felipe González Díaz aprendió a conducir a la edad de siete años, desde hace tan solo nueve lo hace en condición de piloto profesional hecho que lo catapulta como el mejor automovilista del departamento en el panorama nacional.
Recién acaba de culminar la temporada automovilística de 2019 en la que González ocupó -para sorpresa de los expertos en este deporte-, el tercer puesto en la categoría de la TC 2.000 clase A.
Eso quiere decir que el piloto tunjano hace parte de la élite de este deporte, ya que este evento se considera como el campeonato nacional de automovilismo, en el que se reúnen pilotos de diversas partes del mundo, no solo en Colombia, y el cual se disputa en el circuito del autódromo de Tocancipá.
“Considero que fue una excelente temporada, ya que en la primera válida quedé de 27 debido a que sufrí una estrellada.
Desde ese momento se lograron varios podios lo que nos permitió remontar puestos a lo largo del campeonato hasta alcanzar este honroso tercer lugar”, afirmó Felipe González Díaz. Esta sobresaliente actuación en el presente año se debe en gran parte al patrocinio que ha tenido de las entidades oficiales.

Es así como desde hace dos años, Indeportes Boyacá fue la primera en brindarle ese respaldo y en esta temporada recibió el apoyo de la capital boyacense a través del Instituto de Recreación y Deportes de Tunja (Irdet).
Recordó el piloto de 36 años y bachiller del Colegio de Boyacá, que cuando no tuvo el apoyo económico suficiente su ubicación en las carreras estaba del puesto 10 al 15 y que este año tuvo la gran opción de haber sido primero, si no es porque en la primera válida -y faltando cuatro válidas del certamen-, sufrió varias estrelladas que lo obligaron a descender dos puestos en la tabla general de posiciones.
Más detalles en la edición impresa de hoy.