Ayer, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Montañas, autoridades ambientales firmaron el pacto para la conservación de la reserva natural.

A la misiva, promovida por Corpochivor, se sumaron Corpoboyacá, la CAR Cundinamarca, el Instituto Bon Humboldt y los alcaldes entrantes y salientes de la región.
El objetivo de este pacto es aunar esfuerzos para la recuperación y preservación de la zona por la que se han surtido varios debates en torno a su delimitación, lo que, además, comprende la protección de derechos de los habitantes de la zona.
“Hoy nos reunimos con el objetivo de recalcar la importancia de preservar el páramo de Rabanal, un ecosistema que diariamente abastece de agua a más de 300.000 personas de la región”, expresó Fabio Guerrero, director general de Corpochivor.
La firma de este pacto se realizó en esta fecha especial, dando relevancia a lo que representa la celebración del Día Internacional de las Montañas, que se conmemora con el fin de promover iniciativas, proyectos y actividades que garanticen la presentación de estos espacios naturales.