Aquellos diciembres, la época de oro de las navidades -que siguen haciendo parte del fin de año en nuestro país-, son recordados esta noche en la Plaza de Bolívar de Tunja.

La cita es a partir de las 7:00 de esta noche en el evento que lidera el alcalde de Tunja, Pablo Cepeda en que, además de encender el alumbrado navideño, tiene como atractivo central el concierto de los integrantes de la Escuela de Música de Tunja, quienes presentan su segundo trabajo discográfico denominado Memorias.
Se trata de una recopilación con las canciones más escuchadas y legendarias de las épocas de diciembre que inmortalizaron a compositores como Guillermo Buitrago, ‘Buitraguito’, Miguel Velásquez, Gustavo García, Néstor Zarvase, Tobías Enrique Pumarejo, Benigno de Jesús, Lucho Bermúdez y Crescencio Salcedo, entre otros.
Un gran ensamble con más de 450 niños y jóvenes tunjanos, desde los 7 años de edad, en la interpretación de instrumentos de viento, cuerdas pulsadas, cuerdas frotadas, voces blancas y juveniles, es el encargado de vestir de ‘frac’ a estas tradicionales melodías con innovadores arreglos a cargo del maestro Germán Moreno Sánchez y la dirección general del cantautor y periodista boyacense José Ricardo Bautista Pamplona.

que trae 16 temas musicales y que contó con invitados especiales.
Pero lo novedoso de este álbum es que para la interpretación del repertorio y junto a los niños, fueron invitadas grandes figuras como: los cantantes de la Billos Caracas Boys, San Miguelito, Los 50 de Joselito, La Gran Rondalla Colombiana.
También están los vocalistas de las orquestas de otrora que hicieron su aparición en la ‘Caseta Matecaña’ y en las tarimas de “aquellos diciembres”, como Henry González de Los Imperiales de Colombia, David Saab de la orquesta La Rebelión y Campo Elías Tavera de Los Dangers de Colombia, tres agrupaciones que fueron una verdadera revelación en la década de los 70 y 80.
Otros artistas como el Dueto Infantil Arena y Mar, Dayane y Belén y el percusionista, también de la era tropical, Daniel Martínez, complementan la nómina de invitados.
Cantares de Navidad, Un feliz año pa’ ti, Grito vagabundo, Mamá dónde están los juguetes, Faltan cinco pa’ las doce, Arbolito de Navidad, Aquellos diciembres, entre otras ‘joyas’ de la música decembrina, conforman el menú de este álbum de colección que se convierte en pionero en Colombia por poseer tan particulares características y donde se dio, además, el encuentro de varias generaciones.
Más información en la edición impresa de hoy.