Boyacá el mejor en vigilancia en salud

El Instituto Nacional de Salud felicitó a la Secretaría de Boyacá por gestión y coordinación.

Por su parte, el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, dijo que es un mérito al trabajo que se hace en Boyacá, ya que es un departamento con 123 municipios y mucha ruralidad, lo que genera varios retos desde el punto de vista administrativo y de la gestión en la salud pública, convirtiéndose en ejemplo nacional.
Por su parte, el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, dijo
que es un mérito al trabajo
que se hace en Boyacá, ya
que es un departamento
con 123 municipios y mucha ruralidad, lo que genera varios retos desde el
punto de vista administrativo y de la gestión en la salud pública, convirtiéndose
en ejemplo nacional.

Entre 37 entidades territoriales de todo el país, Boyacá fue seleccionado por el Instituto Nacional de Salud como el primer Departamento en la operación y gestión de la vigilancia en salud pública.

Este reconocimiento obedece a la medición que se hace de 77 indicadores que evalúan la oportunidad en la notificación y la realización de todas las acciones que permiten disminuir las vulnerabilidades de la atención de una emergencia en salud pública, que se pueda presentar en el departamento.

Así lo dio a conocer la referente de Sivigila del Instituto Nacional de Salud, Claudia Huguet Aragón, quien aseguró que se tuvieron en cuenta cinco categorías, como la referencia de la notificación oportuna de eventos de interés en salud pública, el Laboratorio

Departamental, con la realización de pruebas y exámenes confirmatorios de los eventos que lo requieren; Gestión frente a actividades como investigaciones de campo, lineamientos de vigilancia que cumplan con los requisitos y realización de Unidades de Análisis, que es el espacio en el cual se determinan las causas de las muertes.

Por su parte, el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, dijo que es un mérito al trabajo que se hace en Boyacá, ya que es un departamento con 123 municipios y mucha ruralidad, lo que genera varios retos desde el punto de vista administrativo y de la gestión en la salud pública, convirtiéndose en ejemplo nacional.

-Publicidad-