Hoy en la tarde Guillermo Botero quien hasta ahora se venía desempeñando como Ministro de Defensa, renunció a su cargo con el aval del presidente de la República.
Botero le dejó una carta ante Iván Duque presentándole los avances de su cartera y argumentando que por la coyuntura política presentaba su renuncia.
Durante estos días se había presentado momentos cruciales en tres escenarios distintos: la Casa de Nariño, el Senado de la República y el Ministerio de Defensa para definirle la suerte a Guillermo Botero, a través de una moción de censura.
Cerca de 67 senadores ya había pedido la salida del ministro. Los partidos Verde, Polo, Farc, Decentes, Colombia Humana Indígenas, Cambio Radical, Partido Liberal y ‘La U’ ya habían presionado para que el jefe de cartera se fuera de su cargo.
Para la moción de censura se requería la mayoría simple, lo que significa la mitad más uno de los votos de los presentes en la sesión, la cual debe tener un quórum mínimo de 55 senadores.
La moción de censura hubiera sido una medida extrema que usualmente los gobiernos saben capotear y, más aún, cuando está en discusión el cargo de un ministro de Defensa. La segunda, porque en Colombia hasta ahora no ha habido un antecedente así.